Municipio de Río Gallegos realizó trabajo articulado entre diferentes áreas en la Autovía 17 de Octubre
Distintos sectores operativos de la Municipalidad de Río Gallegos avanzaron en trabajos sobre la Autovía. También hubo limpieza nocturna en el centro de la ciudad, perfilado en los barrios y mantenimiento de la red pluvial.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, sigue trabajando en la puesta en valor de la Autovía 17 de Octubre.
Ya casi está terminada la tarea de pintura de puentes peatonales y del viaducto que conecta con Avenida Balbín, que realizan trabajadores de la Dirección de Construcciones y Mantenimiento, mientras que personal de la Dirección de Servicios Generales sigue colocando luminaria de última generación en distintos sectores de la traza y trabajadores de la Dirección de Saneamiento Ambiental avanzan en la limpieza y retiro de tierra acumulada, con apoyo de Tránsito Municipal.
A su vez, operarios y operarias del sector señalizaciones llevan adelante la pintura de cordones y otros arreglos en la Rotonda Samoré, que conecta la Autovía con la Avenida San Martín.
Por otra parte, personal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales estuvo en los últimos días abocado al arreglo de tapas de alcantarillas en los barrios, y a la limpieza de bocas de tormenta y cámaras de captación de agua.
Asimismo, trabajadores del sector Carritos, que depende de Limpieza Urbana, siguieron con las tareas habituales de limpieza del casco céntrico, labor que se hace de noche cuando la circulación de personas y vehículos es menor. Cabe destacar que la presencia de este sector municipal en el centro es permanente y que se hacen rondas en forma periódica para la limpieza de cordones y veredas y el levantamiento de hojas.
Por otra parte, resalta la labor de la Dirección de Obras Viales, que continúa con el perfilado y relleno de calles más alejadas del casco céntrico, en los barrios San Benito, Bicentenario, Santa Cruz, y alrededores. Para esta tarea se utiliza personal y maquinaria dependiente de la Comuna y se rellena con material de canteras propias.
Te puede interesar
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.