Dr. Murray: "Hoy el criterio es vacunar después de 30 días del alta"
Lo confirmó el destacado profesional médico. El nuevo criterio es 15 días para los trabajadores de salud y 30 días desde el alta para la población general. Aclaró que tales criterios los determina "el Ministerio de Salud" y que pueden variar "de un día para el otro". Confirmó que "no hay entrecruzamiento de información" del Vacunatorio con la base del SISA.
Varios vecinos manifestaron su malestar ya que a pesar de haberse podido inscribir para vacunarse, al llegar al Vacunatorio se le informaba que no podían vacunarse, ya que no tenían los 30 días desde la fecha del alta del SISA.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Néstor Murray responsable del Vacunatorio Municipal en el Gimnasio Municipal "17 de Octubre" dijo "el nuevo criterio que rige es que el personal de salud son 15 días y el resto de la población, como mínimo un mes, es decir 30 días" y continuó "es cierto que esto cambia día a día, por ahí el criterio en pocos días es otro" y dejó en claro "siempre las recomendaciones las da el Ministerio de Salud, nosotros solo la cumplimos".
Lo cierto es que al no haber entrecruzamiento de información entre el SISA y los Vacunatorios, el personal en el gimnasio municipal, el Complejo Cultural o el Hospital Militar, solo tiene la palabra del paciente, más allá de que tiene carácter de declaración jurada.
"No hay entrecruzamiento de información entre el alta de SISA y el vacunatorio, por ende ya nos ha pasado que hay gente que al cargar la aplicación de la vacuna, salta que no tiene los días necesarios desde la fecha de alta o que incluso se aplicaron vacunas como la antigripal sin cumplir los 15 días de separación entre una y otra".
"Hay gente que no nos dice la verdad, y eso lo hacen solo para acceder a la vacuna" señaló el médico.
También aclaró que para el caso de la aplicación de la segunda dosis, se deben cumplir los parámetros establecidos:
- Sinopharm 21 a 28 dias
- Astrazeneca de 8 a 12 semanas
- Sputnik de 90 a 180 días
"En caso de que venga alguien sin la cantidad de días necesarios, se encontrará con la negativa de aplicar la segunda dosis", aclaró.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.