LA CIUDAD13 de julio de 2021

Hallazgos óseos por el caso Marcela López: "Hay cosas muy difíciles de explicar"

Lo consideró el abogado de la familia de Marcela López sobre los elementos encontrados en la casa de la ex pareja de la mujer. Para Jorge Trevotich el trabajo del adiestrador e investigador Marcos Herrera y sus perros abrió una nueva línea de investigación que puede provocar "un giro que sorprenderá a todos".

El hallazgo de restos óseos humanos y de elementos celosamente guardados como si se trataran de un rito de magia negra, generaron sorpresa y asombro en la comunidad ya que sin dudas la investigación sobre la desaparición de la vecina Marcela López sólo giraba en torno a un posible suicidio en la zona de la ría, donde se concentró el trabajo de la Justicia y de varias fuerzas en los últimos 50 días.

Sin embargo la llegada del adiestrador e investigador Marcos Herrera y sus perros, abrió una línea distinta en torno al hecho, para sorpresa incluso de quienes desde hace días habían concentrado su trabajo por otro camino.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el abogado de la familia de Marcela López, Dr. Jorge Trevotich, dijo "tengo la misma mirada que tiene toda la sociedad de Río Gallegos. Muy sorprendidos por los resultados obtenidos por el trabajo de Marcos Herrera y sus perros que dieron un giro a esto que parecía un suicidio de Marcela en la ría".

"Me impresionó mucho lo del maxilar con piezas dentarias pero también la cajita negra donde estaba el cuero cabelludo y las llaves, parecido a un trabajo de magia negra, llamaba la atención cómo estaba acondicionado esto y celosamente guardado" dijo el letrado, que agregó "ahora la justicia y los peritos determinarán en horas si se trata o no de huesos humanos o animales los otros que se encontraron, así como de qué sustancia se trata la botella y las cenizas".

Al ser consultado sobre si consideraba que José Luis Balado, ex pareja de Marcela es sospechoso, analizó "hay cosas que son difíciles de explicar como el hallazgo de los huesos humanos y esta cajita con un trabajo similar a las macumbas o la magia negra" y agregó sobre los dichos del sujeto quien dijo que no temía ir preso "para mí es un exceso de confianza. Es cierto que desde el primer momento fue él el que habilitó el acceso a su propiedad el día que se encontró los huesos y la cajita. Pero más allá de si son huesos de Marcela o no, deberá dar explicaciones sobre lo que se encontró dentro de su propiedad".

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.