El Enacom autoriza aumentos de hasta 5% en telefonía móvil y fija, internet y TV paga
Mediante la Resolución 862/2021, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció que los licenciatarios de servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar un aumento retroactivo al primero de julio de 2021 y de hasta un cinco por ciento.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un incremento del 5% retroactivo a julio para la telefonía fija, la telefonía móvil, internet y la televisión por suscripción.
Mediante la Resolución 862/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del titular del organismo Claudio Ambrosini.
En ella se estableció en el artículo primero que los licenciatarios del servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar "un aumento, retroactivo al 1° de julio de 2021 y de hasta un 5%, en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas; tomando como referencia sus precios vigentes y autorizados".
Asimismo, la normativa fija en $25, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio de recarga de 50MB de datos móviles por día y en $0,38, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio del segundo de voz. En tanto que el valor máximo del precio del SMS, para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura” será de $5 con impuestos incluidos.
De acuerdo con el artículo 3, los licenciatarios de servicios de internet, telefonía fija, radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico y los licenciatarios por suscripción mediante vínculo satelital podrán también incrementar el valor de todos sus precios minoristas hasta un 5% retroactivo al 1° de julio, tomando como referencia los valores vigentes.
En la resolución, el Enacom estableció que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por los licenciatarios y que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas.
A principios de junio, el directorio del Ente había resuelto que los servicios TIC tendrían un incremento del 3% en el mes de junio de 2021 y un 5% en el mes de julio de 2021, pero la medida nunca se efectivizó porque no se publicó en el Boletín Oficial.
Asimismo, en ese momento, se había estipulado para el 1 de diciembre de 2021 una nueva revisión tarifaria. En consecuencia, los precios de los servicios de julio iban a estar vigentes hasta el 30 de noviembre de 2021 inclusive.
En consecuencia, para los servicios de telefonía móvil, los aumentos que se habían autorizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no podrían ser superiores al 23%.
Incluso, el organismo había anunciado que a partir de la revisión de diciembre de 2021 se iba a elaborar una fórmula orientativa que contemplará precio justo, equitativo y razonable. Sin embargo estos puntos no fueron incluidos en el decreto.
A fines de febrero, el Enacom había resuelto que las empresas de telefonía celular podían subir un 7,5% y un 2,5% adicional, en febrero y marzo; y las de TV paga, internet y telefonía fija, entre el 5% y el 7,5%, a partir de marzo.
Este nuevo cuadro tarifario autorizado por el Enacom fue anunciado luego de que la Justicia suspendió en el pasado mes de mayo la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declaraba servicios públicos esenciales y congelaba los precios de la telefonía celular, telefonía fija, Internet y TV paga, ya que esa normativa impuso condiciones que restringían la prestación de esos servicios en condiciones de competencia.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.