El Enacom autoriza aumentos de hasta 5% en telefonía móvil y fija, internet y TV paga

Mediante la Resolución 862/2021, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció que los licenciatarios de servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar un aumento retroactivo al primero de julio de 2021 y de hasta un cinco por ciento.

ACTUALIDAD14 de julio de 2021
congelamiento_tarifa_celular

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un incremento del 5% retroactivo a julio para la telefonía fija, la telefonía móvil, internet y la televisión por suscripción.

Mediante la Resolución 862/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del titular del organismo Claudio Ambrosini.

En ella se estableció en el artículo primero que los licenciatarios del servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar "un aumento, retroactivo al 1° de julio de 2021 y de hasta un 5%, en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas; tomando como referencia sus precios vigentes y autorizados".

Asimismo, la normativa fija en $25, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio de recarga de 50MB de datos móviles por día y en $0,38, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio del segundo de voz. En tanto que el valor máximo del precio del SMS, para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura” será de $5 con impuestos incluidos.

De acuerdo con el artículo 3, los licenciatarios de servicios de internet, telefonía fija, radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico y los licenciatarios por suscripción mediante vínculo satelital podrán también incrementar el valor de todos sus precios minoristas hasta un 5% retroactivo al 1° de julio, tomando como referencia los valores vigentes.

En la resolución, el Enacom estableció que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por los licenciatarios y que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas.

A principios de junio, el directorio del Ente había resuelto que los servicios TIC tendrían un incremento del 3% en el mes de junio de 2021 y un 5% en el mes de julio de 2021, pero la medida nunca se efectivizó porque no se publicó en el Boletín Oficial.

Asimismo, en ese momento, se había estipulado para el 1 de diciembre de 2021 una nueva revisión tarifaria. En consecuencia, los precios de los servicios de julio iban a estar vigentes hasta el 30 de noviembre de 2021 inclusive.

En consecuencia, para los servicios de telefonía móvil, los aumentos que se habían autorizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no podrían ser superiores al 23%.

Incluso, el organismo había anunciado que a partir de la revisión de diciembre de 2021 se iba a elaborar una fórmula orientativa que contemplará precio justo, equitativo y razonable. Sin embargo estos puntos no fueron incluidos en el decreto.

A fines de febrero, el Enacom había resuelto que las empresas de telefonía celular podían subir un 7,5% y un 2,5% adicional, en febrero y marzo; y las de TV paga, internet y telefonía fija, entre el 5% y el 7,5%, a partir de marzo.

Este nuevo cuadro tarifario autorizado por el Enacom fue anunciado luego de que la Justicia suspendió en el pasado mes de mayo la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declaraba servicios públicos esenciales y congelaba los precios de la telefonía celular, telefonía fija, Internet y TV paga, ya que esa normativa impuso condiciones que restringían la prestación de esos servicios en condiciones de competencia.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.