EL PAIS15 de julio de 2021

El Instituto Gamaleya aprobó el primer lote de vacunas Sputnik V producidas en la Argentina

Lo anunciaron el presidente Alberto Fernández y el titular del laboratorio que fabrica en el país las dosis 1 y 2 del inoculante ruso. Ahora resta la aprobación de ANMAT para poder aplicarlas en Argentina.

El presidente, Alberto Fernández, mantuvo una videoconferencia con el titular del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, en donde confirmaron que el Instituto Gamaleya aprobó el primer lote industrial de 140.000 vacunas Sputnik V contra el Covid-19 producidas en la Argentina. Ahora queda aguardar la aprobación de ANMAT para poder comenzar su aplicación.

"En el día de la fecha, el Instituto Gamaleya nos dio la aprobación al primer lote industrial fabricado por Laboratorios Richmond para ser usado en nuestro país", confirmó Figueiras esta tarde y añadió que esta noticia "nos llega de orgullo" por las capacidades existentes en nuestro país "tanto humanas, como técnicas e industriales, que nos han permitido completar el proceso final de producción de la vacuna Sputnik V 1 y 2".

"Como corresponde la liberación final la tiene nuestra autoridad sanitaria, la cual es de las mejores del mundo. Para eso enviaremos la documentación de forma inmediata", agregó el empresario.

"El avance que han logrado es infinito", manifestó a su turno Fernández al señalar que el hecho de que "en Argentina estemos produciendo una vacuna como la Sputnik V nos llega de orgullo", principalmente en un tiempo "como el que vive el mundo".

En ese sentido no dudó en asignarle el mérito al propio laboratorio por invertir "para que la Argentina este en condiciones de producir lo que hoy estan produciendo y suministrar las vacunas que tanto necesitamos".

“Hemos dado un paso importantísimo. Lo ha hecho una empresa privada. El Estado lo ha ayudado en lo que ha estado a su alcance pero el mérito central es de la actividad privada que aposto en tecnología para producir esto”, añadió Fernández.

La aprobación brindada por el prestigioso Instituto Gamaleya abarca al primer lote de 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna, confirmó el empresario, en tanto que adelantó que el laboratorio ya produjo "hasta ahora aproximadamente 1,3 millones de dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2 y seguimos trabajando". En ese sentido dijo que en los próximos días se irán liberando el resto de las vacunas ya producidas.

El jefe de Estado aprovechó el momento para manifestar su pesar por haber superado la cifra de 100.000 fallecidos producto por el Covid-19. “Es un día triste porque hemos pasado los 100 mil fallecidos lamentablemente. El mejor homenaje que podemos rendirle a ellos es cuidar a los que están y una forma de hacerlo es poder seguir haciendo la vacuna en Argentina”, dijo y le agradeció al empresario “de corazón por el enorme esfuerzo y por el compromiso que siempre tuviste con nuestro país”.

Las vacunas producidas por Richmond son elaboradas con el antígeno que es importado por la Argentina desde Rusia. Localmente se lleva a cabo la formulación, filtrado y envasado con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación. Para los próximos días se espera que la ANMAT fiscalice y verifique lo producido para avanzar en la liberación de los lotes.

Hasta el momento la Argentina recibió 31.255.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.072.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo localmente.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.