Macron, firme con los franceses que no se quieren vacunar: "Está vez se quedan en casa, nosotros no"
"Ya no tengo ninguna intención de sacrificar mi vida, mi tiempo, mi libertad y la de mis hijas, por quienes se niegan a recibir una dosis contra el coronavirus", sostuvo el presidente de Francia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, arremetió contra aquellos ciudadanos franceses que se niegan a recibir la vacuna contra el coronavirus en el país y reconoció que "ésta vez" son ellos quienes "se van a quedar en casa" y "no nosotros".
“Estoy a favor de la línea francesa ahora mismo. Ya no tengo ninguna intención de sacrificar mi vida, mi tiempo, mi libertad y la de mis hijas, por quienes se niegan a vacunarse. Esta vez se queda usted en casa , no nosotros", señaló Macron en cadena nacional.
El lunes 12 de julio, el mandatario francés anunció un conjunto de medidas para alentar la inmunización. Entre ellas, la generalización del certificado sanitario para poder ir a restaurantes o cines y la vacunación obligatoria para el personal de salud.
"Es la única manera de volver a la normalidad", sostuvo para luego anticipar que desde agosto todos los franceses deberán presentar certificado de vacunación o un test negativo para ingresar a restaurantes, cafés, comercios, hospitales, aviones y trenes.
El presidente francés informó también que la vacunación contra el Covid-19 será desde ahora obligatoria para todo el personal de salud, los empleados de las residencias de ancianos y quienes trabajen con personas frágiles.
"Tendrán hasta el 15 de septiembre para vacunarse. En caso contrario, no podrán seguir trabajando y no serán pagados", explicó el ministro de Salud, Olivier Véran. "Nuestro país se enfrenta a un aumento de casos en todo el territorio", concluyó Macron.
El miércoles 14 de julio, cerca de un millón de franceses tomaron cita para vacunarse después del anuncio del presidente. Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo. Alrededor 19.000 personas protestaron en contra de las nuevas medidas.
Hasta el domingo 18 de julio, 35,5 millones de personas (algo más de la mitad de la población francesa) han recibido hasta ahora al menos una dosis de la vacuna contra la enfermedad infecciosa, mientras que 27 millones completaron el esquema.
FUENTE: Perfil.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.