LA CIUDAD03 de agosto de 2021

Municipio habilitó a transportes escolares para que mañana comiencen a Trabajar

Tras una reunión del Intendente Pablo Grasso con trabajadores de transportes escolares se confirmó el retorno del servicio en la ciudad capital. Por la tarde se hicieron las inspecciones correspondientes.

En la jornada el Intendente Pablo Grasso hizo efectivo el anuncio de la vuelta al funcionamiento de las unidades de transportes escolares en la ciudad de Río Gallegos. La medida fue dada a conocer en el marco de una reunión mantenida entre los representantes de dueños y trabajadores de transportes escolares que se reunieron con Grasso en su despacho. La habilitación de las unidades para que comiencen desde el miércoles a prestar servicios se dio tras la inspección estética de las mismas que se llevó a cabo esta tarde por parte de la Dirección de Transportes Públicos.

En la reunión con el jefe comunal participaron Gerardo Acevedo, presidente de la Asociación Civil de Transportes Escolares y los transportistas Alejandra Fernández y Patricio Alvarado. También estuvieron presentes la Directora de Tránsito Municipal Bárbara Biott, la jefa de Transporte Público Ana Fernández, el Diputado por el Pueblo Eloy Echazu, la Secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanesán Sancho y el Intendente de Puerto Deseado Gustavo González, quien se encuentra en la ciudad para realizar distintas gestiones.

Una importante novedad en el retorno del servicio de transporte escolar es que se prorroga por 180 días la segunda inspección vehicular, lo que se suma a la eximición del pago de la patente automotor 2021, que ya había sido anunciada anteriormente.

Consideraciones

En relación al anuncio Gerardo Acevedo, presidente de la Asociación Civil de Transportes Escolares de Río Gallegos, indicó “nos juntamos con el intendente para ver el tema del protocolo para la vuelta al servicio, después de la inspección estética quedamos habilitados para comenzar a trabajar” y recordó que por la pandemia, “hace un año y medio que estábamos sin laburo, después de tanto tiempo volvemos a trabajar”.

También dijo que “las unidades están preparadas” y comentó que, entre otras cosas, el protocolo establece “la capacidad al 50 por ciento, alcohol en gel, la utilización del tapaboca para todos los niños transportados”.

En la actualidad un total de 16 unidades prestan el servicio, debido a la pandemia muchos trabajadores se vieron obligados a dejar la actividad, habida cuenta el largo parate y la situación económica derivada de esta.

Patricio Alvarado, propietario de una unidad de transporte escolar indicó: “a los transportes escolares nos golpeó muy duro la pandemia y ahora volver de a poco es satisfactorio porque hay muchas ganas de volver. Se sufrió muchos, algunos colegas tuvieron que cambiar de rubro y vender sus unidades, cada colega tiene años en estos y su clientela y ahora a seguir cuidándose”.

Alejandra Fernández, trabajadora del servicio de transporte escolar, indicó “hemos pasado mucho tiempo sin trabajar, han sido momentos difíciles porque no teníamos otra entrada económica y tuvimos que readecuarnos a la situación, ahora esperanzados de poder comenzar a trabajar y llevarle tranquilidad a la familia”.

Asimismo Fernández valoró la disposición del intendente de prorrogar la Verificación técnica obligatoria para las unidades de dicho servicio, hasta el año que viene de igual manera del impuesto a patente automotor.

Inspección a las unidades

Por la tarde se llevó a cabo la inspección a las ocho unidades que desde mañana vuelven a prestar el servicio de transporte escolar en la ciudad de Río Gallegos. En tal sentido Ana Fernández, Jefa Departamento Transportes Públicos, dijo que se realizó la verificación estética de las unidades que prestan servicio de transporte escolar, comentando que además el servicio se beneficia de una prorroga en la Verificación Técnica Obligatoria.

Fernández indicó que “hemos realizado la entrega de un protocolo de cuidados a cada uno de los choferes, donde en la inspección que hemos realizado se hace hincapié en el uso de los elementos sanitizantes, la distancia de butaca intermedia entre los niños a transportar, el termómetro de mano y la medición de la temperatura a los alumnos cuando se los retira desde el hogar y transporta al establecimiento escolar, además de la inspección estética que consta de la verificación de elementos tales como matafuegos, cinturones de seguridad, lingas, cuarta, verificación de puertas, y estado de los neumáticos de las unidades”.

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.