ACTUALIDAD05 de agosto de 2021

Las vacunas de Pfizer servirán para la combinación de la segunda dosis

Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, dijo que "Pfizer tiene la misma estructura que Moderna, por lo tanto no hace falta hacer estudios nuevos para realizar combinación de vacunas".

La secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Sandra Tirado, afirmó este jueves que las vacunas contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Pfizer, que comenzarán a llegar al país a partir de septiembre, "también servirán para la combinación de segundas dosis" de quienes iniciaron el esquema con Sputnik V.

"Las vacunas de Pfizer que llegarán también servirán para la combinación de segundas dosis", dijo la funcionaria, luego de que el miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzoti, anunciara los resultados de las combinaciones de vacunas.

Tirado, en diálogo con la radio online Futurock, señaló que uno de los objetivos del Gobierno es "lograr la mayor cantidad de personas con el esquema completo para este mes".

Con respecto a los estudios preliminares de combinación de vacunas, la funcionaria explicó que "Pfizer tiene la misma estructura que Moderna, por lo tanto no hace falta hacer estudios nuevos para realizar combinación de vacunas".

En tanto, aclaró que "con Sinopharm no se inició la investigación para combinar vacunas porque la estructura de la vacuna es distinta".

Sobre la combinación de dosis y cómo será el operativo logístico para aplicar una vacuna de otro laboratorio a una persona que fue inoculada con la Sputnik V en la primera oportunidad, Tirado adelantó que "a la persona le va a llegar la opción para elegir si vacunarse con Moderna o AstraZeneca".

"En caso de no querer, se puede esperar a que llegue la segunda dosis" de la vacuna rusa, aclaró. Sobre la eficacia de la Sputnik V consideró que "tiene una composición como la de Johnson. Es decir que con una dosis ya se genera anticuerpos y es muy efectiva", remarcó.

Esta semana, el Gobierno informó que a partir de septiembre llegarán al país las primeras dosis de la vacuna elaborada por Pfizer de las 20 millones de vacunas acordadas.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.