Asesor del Gobierno, sobre la tercera dosis: "Pensar en eso es como pensar en el sexo de los ángeles"
El infectólogo Eduardo López consideró que la situación epidemiológica nacional, respecto al coronavirus, es positiva y que el ritmo de vacunación debería ser mayor.
El infectólogo Eduardo López consideró hoy que Argentina "está bien" en su situación epidemiológica frente al coronavirus, aunque remarcó que "hace falta aumentar el número de testeos y el ritmo de vacunación". Además se refirió al debate, a nivel mundial, respecto a establecerse una tercera dosis de las vacunas contra la variante Delta.
López, quien integra el comité de expertos que asesora al Gobierno ante la pandemia del Covid-19, explicó que "en los países que no han completado la segunda dosis, con gran cantidad de población, como la Argentina, pensar en eso es como pensar en el sexo de los ángeles".
En cuanto al país dijo: "Me parece que la Argentina está bien. Hay que ver el día a día como funciona con las aperturas. El número de casos no creció de forma dramática, así que me parece que en ese sentido estamos bien". En tanto agregó que "lo que hace falta aumentar es el número de testeos y el ritmo de vacunación, es fundamental".
"Lo que necesitamos en este momento es dar dos dosis porque la variante Delta, que es posible que llegue a la Argentina, necesita dos dosis. Yo no digo que no: es posible que sí, pero hay que ver qué pasa", sostuvo el especialista.
Finalmente, López destacó los estudios para combinar vacunas, ante la falta del segundo componente de la Sputnik V: "Me parece que es una alternativa científicamente válida porque se hicieron estudios que lo demuestran, así que ahí estamos bien".
En este sentido, a raíz de la aprobación de la combinación de vacunas anunciada ayer por el Gobierno nacional, mañana comenzará la vacunación con AstraZeneca y Moderna, el Gobierno porteño ya definió quiénes recibirán las dosis complementarias a la rusa.
Además, indicó que "es lógico que no se sepa exacto el tiempo de inmunidad porque son vacunas nuevas que prácticamente no llevan ni un año".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Advertencia del Gobierno por el paro de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
“No habrá pesos”, el Gobierno volvió a subir los encajes
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
Rescataron a trabajadores en situación de explotación laboral tras allanamientos en Corrientes
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.