
Tres estudios científicos confirman que la variante sudafricana evade fuertemente los anticuerpos neutralizantes, pero que una dosis de refuerzo aumenta la magnitud y amplitud de la respuesta del sistema inmunológico.
Tres estudios científicos confirman que la variante sudafricana evade fuertemente los anticuerpos neutralizantes, pero que una dosis de refuerzo aumenta la magnitud y amplitud de la respuesta del sistema inmunológico.
Una gran aceptación recibió la noticia de la aplicación de la dosis adicional contra el Covid-19. Hoy unas 250 personas que cumplían los requisitos fueron inoculadas en el CAPS Peliche y el Dispensario Teresa de Calcuta. Mañana continúa la misma modalidad.
El funcionario porteño brindó esa información, a la luz de los resultados de un nuevo estudio de seroprevalencia que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza desde agosto de 2020.
Dentro del plan de refuerzo de la inmunización previsto para pacientes mayores y de riesgo que podría extenderse a toda la población, el país ya suministró 1.054.141 de aplicaciones de la tercera dosis.
El país comenzó a fines de septiembre a administrar la tercera dosis de la vacuna a los denominados grupos de riesgo y espera alcanzar a unos tres millones de pacientes, entre ellos personas inmunodeprimidas.
Quienes quieran acceder al refuerzo deberán esperar seis meses desde la administración de la segunda.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos remarcaron la disponibilidad para tres grupos sociales.
Los investigadores aseguran además que la minoría no vacunada sigue siendo la principal causa de la transmisión, además de correr el mayor riesgo de contraer una infección grave.
Está destinada a quienes se hayan sometido a algún trasplante o que hayan recibido la segunda dosis hace al menos 28 días. También a mayores de 70 años.
El Ministerio de Salud explicó que tomó esa decisión siguiendo una recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y de un grupo de expertos..
Un análisis realizado por Maccabi Healthcare Service mostró que los booster reducen gradualmente la posibilidad de contagio aún con esa mutación. Los especialistas mostraron en cuánto tiempo se generan anticuerpos.
En una conferencia de prensa ofrecida en el marco de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud, la ministra dijo que el objetivo a partir de noviembre será "evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo".
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.