
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos remarcaron la disponibilidad para tres grupos sociales.
EL MUNDO27 de septiembre de 2021En Estados Unidos, unos 60 millones de personas pueden ahora recibir una tercera dosis de la vacuna contra el Coivd-19 de Pfizer, seis meses después de su segunda inyección, celebró este viernes el presidente Joe Biden, tras una maratónica controversia entre la comunidad científica sobre el tema.
Las autoridades sanitarias estadounidenses concluyeron recomendar esta dosis de refuerzo para tres categorías de población: las personas de 65 años o más, las que tienen entre 18 y 64 años y presentan factores de riesgo para desarrollar una forma grave de la enfermedad, así como las que están muy expuestas al coronavirus por su trabajo o lugar de residencia.
Esta última categoría es muy amplia, pues incluye a profesores, trabajadores de supermercados, personal sanitario, presos y personas que viven en albergues para indigentes.
En total, 20 millones de personas ya cumplen con los plazos y requisitos para poder solicitar su vacuna de refuerzo, señaló Biden.
"Vayan a ponerse la vacuna de refuerzo", instó el presidente estadounidense, de 78 años, en un discurso en el que afirmó que él lo hará.
Prometió que los vacunados con fármacos de Moderna y Johnson & Johnson también tendrán su dosis de refuerzo a medida que se realicen las investigaciones.
Según el mandatario, todos los ciudadanos podrían recibir el refuerzo "en un futuro próximo".
Algunas personas inmunodeprimidas ya podían recibir una tercera dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna en Estados Unidos desde principios de agosto.
El gobierno buscaba lanzar una campaña masiva de vacunas de refuerzo Pfizer y Moderna a partir de esta semana, para todos los adultos sin distinción.
Pero esta medida estaba sujeta a la aprobación de las autoridades sanitarias. Moderna no presentó los datos necesarios a tiempo y los expertos se mostraron muy divididos en su revisión del expediente de Pfizer.
La semana pasada, los miembros de un comité asesor de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) no aprobaron la tercera dosis para todos los adultos.
La agencia aprobó entonces el miércoles el uso de emergencia de la dosis de refuerzo, aunque los criterios seguían siendo muy amplios, para personas mayores de 65 años y otras "de riesgo".
Pero como todas las vacunas se compran y distribuyen a través del gobierno estadounidense, su administración está sujeta a las directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El pasado jueves, tras un debate que duró horas, los expertos de los CDC aumentaron la confusión, votando en contra de incluir a las personas que se exponen con frecuencia al virus debido a su ocupación o circunstancias.
Pero la directora de la institución, Rochelle Walensky, se pronunció en contra de esa resolución, una decisión poco común.
"Durante una pandemia, incluso en condiciones de incertidumbre, debemos tomar medidas que creemos serán las más beneficiosas", dijo en un comunicado, recordando que los CDC deben basarse en "datos complejos y, a menudo, imperfectos".
Estas campañas de refuerzo son fuertemente criticadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que argumenta las desigualdades en materia de vacunas entre países ricos y pobres.
De su lado, Estados Unidos asegura que puede combinar la campaña de refuerzo con la ayuda a países extranjeros: esta semana, Washington aumentó su promesa de donación de vacunas a los países que las necesitan a 1.100 millones de dosis.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.