
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
El funcionario porteño brindó esa información, a la luz de los resultados de un nuevo estudio de seroprevalencia que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza desde agosto de 2020.
EL PAIS28 de octubre de 2021El Gobierno porteño anunció este jueves que a partir de la semana próxima comenzarán a ser enviados turnos para la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a personas mayores de 50 años que hayan sido inmunizados con la Sinopharm y a personas inmunodeprimidas, en línea con lo establecido en el marco de la campaña de vacunación nacional por el Ministerio de Salud de la Nación.
Así lo anunció esta mañana el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien indicó que "la semana que viene" se empezarán a mandar esos turnos y, al mismo tiempo, consignó que "el 89 % de los mayores de 18 años tiene anticuerpos" en la ciudad de Buenos Aires, "no solo porque se vacunaron o tuvieron coronavirus, sino que tienen las defensas detectables a un valor significativo".
En su habitual conferencia de prensa de los jueves, el funcionario porteño brindó esa información, a la luz de los resultados de un nuevo estudio de seroprevalencia que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza desde agosto de 2020, por el que se toma una muestra representativa a la población para hace análisis.
En tanto, al referirse a la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus anunciada el viernes último por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el marco de la campaña nacional de inmunización, Quirós indicó que, en el distrito porteño, los turnos comenzarán a ser enviados la semana que viene e indicó que, previamente, las personas comprendidas en ese grupo van a recibir "entre hoy, mañana y pasado" un mensaje del Gobierno de la Ciudad para que “confirmen el canal de comunicación” telefónica o de correo electrónico de contacto.
"Luego, a todas las personas que confirmaron su canal de comunicación, las vamos a estar invitando a tomar un turno la semana que viene y la siguiente”, señaló.
“Las personas con 50 años o más con dos dosis de Sinopharm, en este caso, van a recibir la de AstraZeneca”, precisó Quirós en la conferencia de prensa.
Además, aseguró que se le va a ofrecer "una dosis adicional" de la vacuna a personas mayores de 3 años que “tengan una enfermedad acompañante que generen inmunocompromiso" y precisó que el tipo de inoculante a aplicar en esos casos "va a depender de qué vacuna tenga".
En ese sentido, el funcionario porteño explicó que ya se vacunó a niños con condiciones priorizadas y ahora avanzarán a niños de la población general de entre 6 y 5 años, porque dijo "vamos descendiendo de 11 a 3 años".
"Hicimos algunas proyecciones en base a la campaña de vacunación y estimamos que en octubre llegaremos al 85 por ciento de personas con anticuerpos y que el 1 de noviembre vamos a alcanzar el 89%"
"Esperamos de acá al próximo lunes o martes haber podido ofrecer turnos a todos los niños para aplicarse la primera dosis", indicó.
Con respecto al estudio de muestras, Quirós explicó que en agosto del 2020, el 4 por ciento de la población porteña tenia anticuerpos; mientras que en septiembre del año pasado esa cifra llegó al 9 por ciento y en octubre al 11.
En tanto, este año se repitió el estudio en agosto y se alcanzó el 74% de la población con anticuerpos detectables, y, en septiembre, el 78%.
"Hicimos algunas proyecciones en base a la campaña de vacunación y estimamos que en octubre llegaremos al 85 por ciento de personas con anticuerpos y que el 1 de noviembre vamos a alcanzar el 89%", señaló Quirós.
Además, el titular de la cartera sanitaria porteña dijo que "esto significa que las personas que analizamos tienen un grado de protección que en parte protege a enfermarse, pero sobre todo esta documento, como en todo el mundo, que están protegidos para enfermedades graves y mortales".
"Todavía nos queda un aumento de casos porque es lo que ha pasado en todo el mundo con la variante Delta, pero avanzamos con la vacunación para alcanzar estos resultados, que significa que aunque los casos puedan aumentar, la mayoría de los porteños tiene protección inmunológica para evitar la muerte o requerir terapia", añadió.
En este sentido, reiteró: "Sabemos que los casos van a aumentar, pero que cuando aumenten sea en poca cantidad, lentamente y no genere daños en la sociedad como los casos graves".
FUENTE: Télam.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.