
El relevamiento detalla los casos y apunta a "facilitar la respuesta por parte del Ejecutivo porteño" a la problemática, según informaron sus realizadores. El informe será presentado también ante la Multisectorial por la Educación Pública.
El relevamiento detalla los casos y apunta a "facilitar la respuesta por parte del Ejecutivo porteño" a la problemática, según informaron sus realizadores. El informe será presentado también ante la Multisectorial por la Educación Pública.
Dos hombres fallecieron por dengue en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un informe dado a conocer este sábado por el Ministerio de Salud de la Nación, que además fue confirmado por la cartera sanitaria porteña.
La Gobernadora Alicia Kirchner participó este lunesde una nueva reunión en la que los primeros mandatarios provinciales reiteraron su preocupación por las versiones periodísticas que aseguran un inminente fallo a favor del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “lo que avalaría una transferencia de recursos a la ciudad más rica del país, en detrimento del resto de la Argentina”.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resaltó la capacidad de la vacuna para contrarrestar la cantidad de internaciones. "65% de los casos no tienen ninguna dosis", advirtió.
El jefe de Gabinete porteño Felipe Miguel confirmó hoy que la Ciudad de Buenos Aires no exigirá el pase sanitario tal como indica la disposición nacional.
El ministro de Salud porteño enfatizó que se debe "priorizar a los contactos estrechos o personas con síntomas" y pidió a la ciudadanía "acompañar en este servicio".
El Jefe de Gobierno de la Ciudad anunció hoy la obligatoriedad de prácticas laborales para aquellos alumnos que se encuentren en el último año del secundario. La medida aplica tanto para instituciones educativas públicas y privadas, e implica la inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo.
Horario Rodríguez Larreta anunció que ya no será obligatoria la utilización de tapabocas en los jardines y para los alumnos de hasta tercer grado.
El funcionario porteño brindó esa información, a la luz de los resultados de un nuevo estudio de seroprevalencia que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza desde agosto de 2020.
Durante una recorrida por el vacunatorio que funciona en la instalaciones del club River Plate, Horacio Rodríguez Larreta dijo que desde el miércoles "dejará de ser obligatorio el barbijo en espacios abiertos de la ciudad de Buenos Aires".
Elevó a 504.360 el número de contagiados desde la llegada de la pandemia, mientras que el número de muertos se mantuvo por tercer día consecutivo en 11.774.
La última vez que no se informaron fallecidos fue el 11 de septiembre del año pasado, en medio de la tregua registrada entre la primera y la segunda ola.
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó.
El ministro de Salud bonaerense analizó el brote surgido en la escuela porteña que generó 43 contagios. "Todos se contagiaron de la misma persona", afirmó.
El establecimiento, al que asisten cerca de 500 estudiantes, aisló las diferentes burbujas y en la mañana del viernes mandó una comunicación interna a la comunidad educativa para alertar de la situación.
El ministro de Salud porteño aseguró que la prioridad es "completar los esquemas en la población de riesgo" y detalló que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay un millón de personas esperando recibir la segunda aplicación.
El ministro de Salud porteño dijo que en Ciudad, el objetivo es que el votante sepa si está infectado o no previo a presentarse en la mesa de votación.
El ministro de Salud porteño detalló que hasta el momento "más de 30 personas que llegaron del exterior, trajeron la variante Delta y estuvieron debidamente aisladas". Por otro lado, fueron detectados "dos casos de variante Delta sin un vínculo epidemiológico claro".
El ministro de Educación se refirió al anuncio del Gobierno porteño de disponer el retorno de la presencialidad sin limitaciones en la cantidad de alumnos que participan de forma simultánea de una clase. compartiendo el aula.
Fuentes sanitarias confirmaron que un caso está confirmado y que está estudiando el segundo. Se trata de personas que no salieron del país. Por el momento no se pudo rastrear el nexo epidemiológico. Se espera para la tarde un anuncio con especificaciones sobre esta variante que ya está presente en Córdoba.
A través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad, los vecinos y vecinas pueden solicitar su credencial digital con toda la información sobre las vacunas que recibieron y los resultados de sus últimos testeos realizados en los dispositivos del GCBA.
Desde hace tres semanas, los profesionales de salud porteños realizan el estudio heterólogo de combinación de vacunas de diferentes plataformas para saber si es efectivo y seguro combinar la primera dosis del suero de Sputnik V con las de AstraZeneca, Sinopharm y Moderna como segundas dosis. El estatus del estudio científico hasta hoy.
El jefe de Gobierno porteño presentó un programa de etapas en las que se irán ampliando las actividades, habilitando el transporte público a más trabajadores y le puso fecha al fin de la obligatoriedad del tapabocas al aire libre.
El ministro de Salud porteño se pronunció sobre la herramienta anunciado por el Gobierno bonaerense de ampliación del aforo en locales gastronómicos y de compras para quienes recibieron una dosis.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.