
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
El ministro de Educación se refirió al anuncio del Gobierno porteño de disponer el retorno de la presencialidad sin limitaciones en la cantidad de alumnos que participan de forma simultánea de una clase. compartiendo el aula.
EL PAIS01 de agosto de 2021El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó este domingo que la vuelta a la presencialidad en las escuelas se debe a que "ninguna región de la Argentina" está en "alarma epidemiológica" pero aclaró que es necesario continuar con el distanciamiento social en las aulas, y sobre ese punto pidió a Horacio Rodríguez Larreta que si tiene "evidencia" que indique lo contrario, que la comparta.
"Afortunadamente, hoy ninguna región de la Argentina está en la única variante (de riesgo epidemiológico y sanitario) en la que hay que suspender la presencialidad, y que es la alarma epidemiológica", evaluó el titular de la cartera educativa en declaraciones a FM La Patriada.
Luego se refirió al anuncio del Gobierno porteño de disponer el retorno de la presencialidad sin limitaciones en la cantidad de alumnos que participan de forma simultánea de una clase, compartiendo el aula (las llamadas 'burbujas'), y en ese sentido pidió a Rodríguez Larreta y su ministro de Salud compartan la "evidencia" por la que tomaron esa decisión.
"Lo único que le estamos pidiendo al jefe de Gobierno y a su ministro de Salud, Fernán Quirós, que si ellos tienen evidencia que permite confirmar que podemos tener el regreso absoluto de los chicos a las escuelas, que la compartan, porque toda la evidencia que nosotros tenemos es distinta", advirtió Trotta.
Y en el mismo sentido aseguró que si desde la administración porteña le hacían llegar los datos empíricos que justificaran esa presencialidad educativa sin burbuja, él se comprometía a "ser el principal interesado en llevarla al Consejo Federal de Educación y modificar la norma vigente, que establece un metro y medio dentro del aula, y que fue votada por todas las jurisdicciones".
Trotta, sobre la curva de nuevos contagios del coronavirus, explicó además que "afortunadamente pasó la segunda ola y se logró recomponer los indicadores sanitarios y epidemiológicos", un panorama que "permite dar este paso" de regreso a la presencialidad al tiempo que en las distintas jurisdicciones se avanza "en el proceso de vacunación".
Y añadió que, debido a ese contexto, "a partir de esta semana regresan las clases en todo el territorio argentino" con la presencia de los alumnos y alumnas en las aulas.
Sobre el formato que tendrá este regreso a la presencialidad, Trotta aclaró que existen "normas que exceden lo educativo y que surgen de la recomendación, la evidencia, el análisis, el trabajo de los especialistas", que recomiendan "ventilación cruzada en el aula, higiene, desinfección, uso de tapabocas en todo momento, ingreso escalonado para que no haya amontonamiento, y finalmente distanciamiento dentro del aula", enumeró.
El distanciamiento, precisó el funcionario, debe ser de "un metro y medio", según la indicación de "especialistas a partir de estudios que han realizado las jurisdicciones e investigadores del Conicet".
Además, Trotta remarcó que la implementación de este tipo de prevenciones es más necesaria aún ante la "posible circulación de la variante Delta".
"Todos queremos la presencialidad, pero hay que hacerlo de manera segura" insistió Trotta y pidió manejarse en el "campo de la evidencia" además de insistir en la necesidad de "control, de cada una de las jurisdicciones, del cumplimiento de los protocolos".
En cuanto a la infraestructura escolar, mencionó que "se ha trabajado" pero que "la realidad de las jurisdicciones es muy diversa y que muchas venían muy relegadas" pero que desde el Ejecutivo nacional se ha acompañado "a las jurisdicciones en dos instancias".
Sobre ese punto, la asistencia de Nación para la infraestructura educativa en las provincias, Trotta detalló que la ayuda se implementó por un lado con "inversiones de hasta siete millones de pesos para la readecuación en el marco del Covid", y por otro a través de "la asignación de recursos específicamente para la escuela, para la adquisición de elementos de limpieza y desinfección".
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.