
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó.
EL PAIS22 de septiembre de 2021






El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió no acatar la recomendación de la Casa Rosada y mantener el uso obligatorio de tapabocas tanto al aire libre como en lugares cerrados. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, informó: “Creemos que todavía no es el momento de quintarnos el barbijo”.


Ayer, el gobierno nacional anunció una batería de medidas destinadas a flexibilizar las restricciones vigentes por la pandemia. Por la mañana, la ministra Carla Vizzotti anunció que ya no será necesario utilizar barbijos al aire libre, por la tarde aclararon que en realidad era una recomendación y que la decisión final dependía de las jurisdicciones. Salta y Jujuy adelantaron que no adherirán. Y este miércoles se sumó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Sabemos que en el espacio abierto la contagiosidad es mucho menor, pero en la Ciudad pretendemos llegar al 70% de la población con las dos dosis de la vacuna antes de tomar este tipo de medidas”, explicó en radio Con Vos.
Las idas y vueltas en la comunicación oficial generaron cierta confusión. De hecho, ayer se vio a muchos jóvenes celebrando en los bosques de Palermo sin barbijos porque creían que ya no era obligatorio utilizarlos. Ahora Quirós explicó que no hay cambios y los porteños deberán seguir cubriéndose la boca y nariz para evitar la propagación y el contagio de coronavirus.
FUENTE: Infobae.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos





