
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad, los vecinos y vecinas pueden solicitar su credencial digital con toda la información sobre las vacunas que recibieron y los resultados de sus últimos testeos realizados en los dispositivos del GCBA.
EL PAIS28 de julio de 2021La Ciudad de Buenos Aires habilitó este miércoles el Certificado Covid-19 para acreditar la vacunación y acceder a los hisopados realizados en el distrito, que puede solicitarse a través de un Whatsapp, y mediante un código QR permite validar la veracidad de esa información.
"A través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad, los vecinos y vecinas ya pueden solicitar su credencial digital con toda la información sobre las vacunas que recibieron y los resultados de sus últimos testeos realizados en los dispositivos del GCBA", indicó en un comunicado el Gobierno porteño.
Para obtener esos datos, la persona debe agendar a Boti con el número 11-5050-0147, y escribir "Certificado Covid", tras lo cual el bot solicita su número de DNI y poco después le brinda la información sobre las vacunas recibidas y los últimos testeos realizados en dispositivos de la Ciudad.
"Desde que comenzó la pandemia, buscamos que los vecinos y vecinas puedan acceder a toda la información oficial y servicios de la Ciudad que necesitan de una manera rápida y fácil a través de WhatsApp. Hoy damos un paso más con la integración de su información sanitaria para que puedan certificar su situación frente al COVID-19 en cualquier momento y lugar desde su celular", indicó el comunicado oficial.
Con esta herramienta, los vecinos y vecinas de la Ciudad pueden tener un documento oficial en el que figura toda la información sobre las vacunas que recibieron: marca, número de dosis, fecha y lugar de aplicación; y el último testeo que se realizaron, con la fecha y el resultado.
El certificado cuenta con un código QR que permite validar la veracidad de la información, manteniendo encriptados los datos personales no relacionados al Covid-19 que podrá ser escaneado.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.