
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
EL PAIS19/02/2025Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
La última vez que no se informaron fallecidos fue el 11 de septiembre del año pasado, en medio de la tregua registrada entre la primera y la segunda ola.
EL PAIS23/09/2021El Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires no reportó hoy fallecimientos alguno de pacientes por la infección por el nuevo coronavirus SARS-COV-2. Desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado, se habían registrado 11.771 muertes entre los residentes en la capital de la Argentina. Además, tampoco se habían reportado fallecimientos de personas que no son residentes en la ciudad, según las estadísticas que compartió Nación .
La segunda ola de la pandemia se había gatillado en marzo pasado con más casos de pacientes y más fallecimientos en todo el país. En la ciudad de Buenos Aires, se han reportado más de 503 mil casos entre los residentes. Entre los reportados como nuevos casos de COVID-19, hoy solo figuran 131 personas.
También en la ciudad de Buenos Aires creció el número de casos recuperados. Desde marzo de 2020, se han notificado 466.933 casos. En el último día, se registraron 142 personas recuperadas.
El viernes pasado, el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, había señalado la importancia del impacto de la vacunación contra el COVID-19. Informó “en la Ciudad hemos aplicado el 99% de las dosis que nos ha entregado el Gobierno nacional, y si uno considera a la población pasible de ser vacunada con 18 o más años, el 93% ya tiene la primera dosis”.
A nivel nacional, el 64% de la población recibió al menos una dosis y el 45% ya recibió dos dosis. Aún no se han vacunado todavía 3.5 millones de adultos.
A partir de las distintas medidas de flexibilización en el contexto actual de la pandemia, que anunció el Gobierno Nacional, la CABA y otras jurisdicciones de todo el país, el martes de esta semana surgió el debate en relación al uso del barbijo, con la segunda ola en retroceso, pero con la amenaza de la variante Delta del coronavirus que ya circula en la Argentina. A raíz del anuncio del Ministerio de Salud de la Nación que se podrá circular sin barbijo si una persona está sola al aire libre o con su grupo de convivientes al aire libre a partir del 1 de octubre.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió no acatar la recomendación de la Casa Rosada y mantener el uso obligatorio del tapabocas tanto al aire libre como en lugares cerrados. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, informó: “Creemos que todavía no es el momento de quintarnos el barbijo”.
Las medidas de comportamiento social vigentes en la Ciudad a partir del viernes 17 de septiembre son:
-No será obligatorio realizarse el test al volver de un viaje desde el interior del país.
Encuentro sociales
-Dejarán de tener restricciones en cantidad de personas, tanto al interior como al exterior.
-También en los espacios comunes de edificios y hoteles.
Encuentros comerciales
-Dejarán de tener restricciones en cantidad de personas: en locales gastronómicos, shoppings y locales a la calle.
-Los bares y boliches podrán abrir hasta las 3 de la mañana.
Eventos masivos
-Los eventos masivos al aire libre van a pasar a un máximo de 4.000 personas, siempre que el espacio permita respetar el protocolo de 1 cada 2m cuadrados.
-En espacios cerrados, la capacidad aumenta a 4.000 personas siempre que no se supere el 70% del lugar.
Turismo
No será obligatorio realizarse el test al volver de un viaje desde el interior del país.
Transporte
El transporte público podrá ser utilizado por todos los vecinos y las vecinas.
Todas las estaciones de subte están abiertas.
Actividades profesionales
Dejarán de tener restricciones en cantidad de personas, incluyendo la administración pública
Idas y vueltas por el tapaboca
Por su parte, el gobierno nacional también anunció una batería de medidas destinadas a flexibilizar las restricciones vigentes por la pandemia. La ministra Carla Vizzotti anunció que ya no será necesario utilizar barbijos al aire libre, pero por la tarde las mismas autoridades sanitarias aclararon que en realidad era una recomendación y que la decisión final dependía de las jurisdicciones.
Salta y Jujuy adelantaron que no adherirán a la medida del no uso del tapaboca. “Sabemos que en el espacio abierto la contagiosidad es mucho menor, pero en la Ciudad pretendemos llegar al 70% de la población con las dos dosis de la vacuna antes de tomar este tipo de medidas”, explicó Quirós sobre la medida.
Las idas y vueltas en la comunicación oficial generaron cierta confusión. De hecho, esta semana ayer se vio a muchos jóvenes celebrando en los bosques de Palermo sin barbijos porque creían que ya no era obligatorio utilizarlos. Ahora Quirós explicó que no hay cambios y los porteños deberán seguir cubriéndose la boca y nariz para evitar la propagación y el contagio de coronavirus.
En este sentido, el funcionario recordó que el gobierno porteño ya implementa “un plan progresivo y planificado de aperturas, de seis etapas”, y aseguró que “muchas de las medidas que se anunciaron ayer ya las estamos implementando”. “El sentido de las medidas que Nación comunicó es el correcto, pero hay que mirar jurisdicción por jurisdicción cuánto avanzó la vacunación y cuántas de esas medidas se pueden implementar”, agregó.
Consultado por Infobae, Alejandro Chirino, de la Sociedad Argentina de Medicina Respiratoria señaló, “con este reporte conocido hoy que señaló ninguna muerte en la ciudad de Buenos Aires, empezamos a observar aquí lo que se vio en otros países después de la segunda ola. A medida que la población está más vacunada, se registraron menos casos y fallecimientos. Pero hay que tener en cuenta que con la circulación de la variante Delta, volvieron a subir los casos. Por esto, lo consideramos una pausa epidemiológica a lo que pasa hoy en Argentina con menos casos y muertes”.
FUENTE: Infobae.
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
El delincuente se hizo pasar por pasajero y, tras llegar a destino, atacó al chofer.
"Acá no pasó nada” aseguró Adorni y advirtió que quienes buscan desprestigiar al Gobierno “dicen cualquier cosa”
En un fragmento filtrado de la entrevista en TN, se ve cómo el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpe al mandatario para advertirle sobre posibles problemas judiciales. Viale detiene la pregunta y la conversación se reanuda como si nada hubiera pasado. La puesta en escena generó indignación en redes.
Más de 40 vecinos de la localidad de El Manso cortaron la ruta provincial 83.
Luis Caputo aseguró poner "las manos en el fuego" por Javier Milei en medio de la estafa con la criptomoneda $LIBRA en la que quedó envuelto el mandatario libertario.
El periodista reconoció que cometió un error al permitir la interrupción de Santiago Caputo. "Me faltó firmeza para mandarlos a la mierda", enfatizó.
El delincuente se hizo pasar por pasajero y, tras llegar a destino, atacó al chofer.
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
Ocurrió este miércoles en Río Gallegos. Personal policial y de bomberos trabajaron en el lugar.
Ocurrió en una vivienda de Río Gallegos, en la calle Corrientes. Bomberos y policía trabajaron en el lugar tras la explosión.