Mariana Cuccarese: “El gobierno no comprende la gravedad de la situación”

Ante la amenaza de despidos masivos, los médicos residentes del Hospital Garrahan levantaron las medidas de fuerza. El resto de la planta se mantiene movilizado y en alerta. Mariana Cuccarese, delegada de la Junta Interna de ATE, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.

ACTUALIDAD05 de junio de 2025
webvero - 2025-06-05T183929.253

Mariana Cuccarese, delegada de la Junta Interna de ATE, advirtió que el conflicto sigue latente. Además, cuestionó el destrato por parte de las autoridades y aseguró que no comprenden “la gravedad y la crisis” en la que se encuentran.

“Lo que sucedió con los residentes es una barbaridad. No hubo ningún tipo de acuerdo, lo que están reclamando está muy lejos del ofrecimiento del gobierno que es un bono por única vez de $300.000 y a partir de agosto llevar los salarios iniciales a $1.300.000. Frente a la amenaza de ser despedidos al día siguiente, hubo algunos compañeros que consideraron que había que levantar las medidas”, señaló.

Sin embargo, aclaró que el conflicto está lejos de resolverse. “El 90% de la planta del hospital se encuentra realizando un paro porque lo que sucedió ayer en la audiencia fue escandaloso”, afirmó.

Y agregó: “Fuimos recibidos por funcionarios de tercer orden, llamaron al normal funcionamiento del hospital sin ninguna propuesta y realmente fue una tomada de pelo.  Es como si no comprendieran la gravedad y la crisis en la que nos encontramos”.

Cuccarese informó que el pedido de los residentes es un salario inicial de $1.800.000 por la jornada de 70 horas semanales. “Todas las categorías del hospital de todas las profesiones hoy están por debajo de la línea de pobreza”, advirtió.

Asimismo, pidió al presidente Javier Milei y al ministro de Salud Miguel Lugones “entender que esto es una situación grave, crítica, que es una emergencia”.

“Nosotros ya hicimos 10 paros el año pasado, este conflicto no arrancó ahora. Hicimos 3 movilizaciones este año, lo pusimos de manifiesto en notas y pedidos de reuniones numerosas. Llegamos al mes 6 sin ninguna respuesta. La situación no da para más”, alertó.

Los trabajadores se movilizarán este mediodía a Plaza de Mayo para exigirle al gobierno nacional una respuesta.

“Milei es el responsable de garantizar la salud de los niños, niñas y adolescentes que tienen enfermedades graves. Quizás no esté a la altura, quizás lo que suceda es que no terminan de comprender lo que toda la población sí comprende y por eso nos apoya”, manifestó.

“Estamos pidiendo algo tan justo como poder pagar la sube y no tener que pagar el almuerzo con la tarjeta de crédito, que los compañeros no tengan que elegir entre pagar un mes la tarjeta de crédito y otro mes los servicios, salteando los cortes y haciendo cuentas”, afirmó.

Por último, advirtió que “la atención del hospital está comprometida porque hubo un montón de trabajadores del hospital que no aguantaron esta situación y se fueron a manejar Uber o se fueron a trabajar a la salud privada”. 

“La demanda del hospital sigue creciendo porque hay muchas familias que se quedaron sin trabajo en este último tiempo y entonces no cuentan con obra social; y aún las que tienen obra social, si tienen patologías graves vienen al hospital. El sistema de salud privada no está preparado para atender la demanda que se atiende en el Hospital Garrahan”, finalizó.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.