
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ministro de Salud porteño aseguró que la prioridad es "completar los esquemas en la población de riesgo" y detalló que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay un millón de personas esperando recibir la segunda aplicación.
EL PAIS17/08/2021El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló este martes que la aplicación de una tercera dosis de vacunas contra el coronavirus es un debate "extemporáneo" en la Argentina, porque "estamos concentrados en completar los esquemas en la población de riesgo" y recordó que "la segunda dosis es muy protectiva para la variante Delta".
"Es un debate que está extemporáneo en la Argentina porque aquí hoy necesitamos vacunar con las segunda dosis a toda la población de riesgo; sabemos que la segunda dosis es muy protectiva para la variante Delta, sobre todo para cuadros graves y muerte, donde tiene una eficacia muy similar a las otras variantes", dijo Quirós.
En su habitual conferencia de prensa matinal sobre la situación del coronavirus, indicó que no se podrá "impedir que circule la variante Delta, lo que sí estamos pudiendo es retasar esa circulación gracias al esfuerzo de todos los gobiernos y ganar tiempo para seguir vacunando y que esa tercera ola signifique aumento de casos pero no represente internaciones y fallecimientos como pasó en Israel o el Reino Unido".
En la Ciudad de Buenos Aires el 88% de la población mayor de 18 años ya recibió la primera dosis; y el porcentaje de población total que inició el esquema es del 68%, mientras que el 35% de los porteños ya recibió la segunda dosis.
"Nos quedan unas 100 mil primeras dosis para lograr un nivel de protección muy alto, y nos queda un millón de personas que ya recibieron la primera dosis y tienen que recibir la segunda, y eso representa varias semanas de trabajo intensivo", apuntó.
En relación a cómo continuará el plan de vacunación, Quirós indicó que “hoy estamos vacunando con primer componente de Sputnik V que nos entregaron estos días, eso significa que vamos a poder avanzar con población mayor de 18 años que se había anotado y estaba esperando".
"Luego vamos a completar esquemas de segundas dosis tanto con un remanente de Moderna como de segundo componente de Sputnik que tenemos, y estamos esperando la entrega de componente 2 de Sputnik de producción local que se estaría dando hacia el final de la semana", precisó.
El Ministro afirmó que "mañana tendría que llegar Sinopharm y hacia el fin de semana estaríamos invitando a todos los que recibieron esta vacuna y ya cumplieron los 28 días a darse la segunda dosis; lo mismo sucede con AstraZeneca, que se estará convocando este fin de semana a completar el esquema a quienes se dieron la primera hace más de 56 días".
En cuanto a los estudios de intercambiabilidad de vacunas, adelantó que el martes próximo podrían anunciarse más resultados.
"Estamos completando estudios de inmunidad celular (de infocitos T) en relación a la combinación de Sputnik V con Sinopharm", dijo e indicó que hasta "el día de hoy la respuesta de anticuerpos no ha sido lo suficientemente alta con ese esquema".
En referencia a los intercambios que se están aplicando, el titular de la cartera sanitaria porteña señaló que la combinación de Sputnik V con Moderna “ha tenido una respuesta de inmunogenecidad muy alta, incluso superior al esquema completo con Sputnik V”.
Finalmente, Quirós señaló que "llevamos unas 14 semanas de descenso progresivo estando en este momento en los valores más bajos desde que comenzó la pandemia” e informó que “el promedio de los últimos siete días está en alrededor de los 500 casos diarios".
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.