Estados Unidos autorizó una tercera dosis de la vacuna para personas inmunodeprimidas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país habilitó una inoculación adicional de los fármacos de los laboratorios Pfizer y Moderna que podrá aplicarse a los 28 días de la segunda inyección.

EL MUNDO13 de agosto de 2021
C7PMNW6OY3S2K7B2AS35LCRRVI

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) autorizó el uso de una tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna para personas inmunosuprimidas, que podrá aplicarse a los 28 días de la segunda inyección.

"El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) está programado para reunirse el viernes para discutir más recomendaciones clínicas con respecto a las personas inmunodeprimidas. La acción de hoy no se aplica a personas que no están inmunodeprimidas", señaló el organismo en el comunicado en el que difundió la medida.

Por su parte, la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock, señaló que "el país ha entrado en otra ola de la pandemia de Covid-19, y la FDA es especialmente consciente de que las personas inmunodeprimidas corren un riesgo particular de contraer una enfermedad grave".

"Después de una revisión exhaustiva de los datos disponibles, la FDA determinó que este grupo pequeño y vulnerable puede beneficiarse de una tercera dosis de las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna", apuntó.

Asimismo, sostuvo que "la medida permite a los médicos aumentar la inmunidad en ciertas personas inmunodeprimidas que necesitan protección adicional contra Covid-19".

"Como dijimos anteriormente, otras personas que están completamente vacunadas están adecuadamente protegidas y no necesitan una dosis adicional de la vacuna en este momento", añadió.

Las personas inmunodeprimidas, entre ellas las que se han sometido a un trasplante de órganos sólidos, tienen una capacidad reducida para combatir infecciones y otras enfermedades, y son especialmente vulnerables a las infecciones, incluida la Covid.19.

En Estados Unidos, la vacuna Pfizer-BioNTech está actualmente autorizada para uso de emergencia en personas de 12 años o más, y la vacuna Moderna Covid-19 está autorizada para uso de emergencia en personas de 18 años o más.

Ahora, esas autorizaciones se han modificado para permitir que se administre una dosis adicional, o una tercera, al menos 28 días después del régimen de dos dosis de la misma vacuna a personas de 18 años o más (12 años o más para Pfizer -BioNTech).

Este jueves el principal asesor del Covid-19 en Estados Unidos, Anthony Fauci, había adelantado que "en este momento, aparte de los inmunodeprimidos, no vamos a dar refuerzo a la gente", en declaraciones a la NBC.

"Pero les haremos un seguimiento muy cuidadoso, y si lo necesitan, estaremos preparados para dárselo. Inevitablemente habrá un momento en el que tendremos que dar refuerzos", agregó Fauci.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.