EL PAIS09 de agosto de 2021

El Gobierno analiza abrir las fronteras terrestres con Uruguay y Chile a partir del 6/09

La directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, anunció que la situación epidemiológica está acompañando para tomar medidas alentadoras.

El descenso de casos de coronavirus y un amplio porcentaje de la población en Argentina ya vacunada, hicieron que varias medidas para combatir a la variante de Delta de coronavirus se flexibilicen, entre ellas el ingreso de los argentinos en el exterior.

En diálogo con Futurock, Florencia Carignano, anunció que ampliarán el cupo de ingreso a 1700, y que a partir de septiembre se harán pruebas piloto de turismo con países vecinos.

La directora Nacional de Migraciones, aseguró que "el incumplimiento de la cuarentena en viajeros, uno de los grandes problemas que tuvo el Gobierno con las personas que regresaban, bajó de 40 a 10 por ciento". A su vez, ratificó que "si todo sigue bien en relación a la situación epidemiológica del momento, se va a ampliar de nuevo a 2.300 personas".

En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, Carignano remarcó que los números están acompañando para tomar medidas alentadoras y consideró que hay que pensar la nueva normalidad acostumbrándose a vivir con los vacunados.

"Argentina cuenta con un promedio de casos en la última semana que ronda los 11 mil diarios, pero la curva continúa en descenso desde principios de julio, tratamos de cerrar un poco para estar mejor parados ante la variante Delta", aseguró la funcionaria esta mañana.

Luego, habló sobre las pruebas piloto que tienen pensado hacer desde el Gobierno ante la buena realidad que hay en esta parte del mapa. "Desde el 6 de septiembre vamos a hacer una prueba piloto de turismo con Chile y Uruguay. Pero el caso de la variante Delta nos demostró que todo se puede ir al tacho", expresó.

Finalmente, Carignano destacó que "el control de la cuarentena que se está haciendo desde el gobierno nacional en articulación con los gobiernos provinciales y la responsabilidad de todos y todas permitirá ir flexibilizando las medidas y seguir cuidándonos".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"