ACTUALIDAD10/08/2021

Vizzotti se reunió con científicos de Emiratos Árabes por el uso de Sinopharm en niñas y niños

Los estudios que llevó adelante Emiratos Árabes Unidos con población pediátrica y adolescente para la aplicación de esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 se compartirán en una futura reunión con representantes de ANMAT y de CONAIN.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, mantuvo hoy una reunión virtual con investigadores y referentes del área de regulación médica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm contra COVID-19 en personas de 3 a 17 años.

Emiratos Árabes Unidos llevó adelante ensayos clínicos con la mencionada vacuna en esa población con la aplicación de dos dosis con un intervalo no menor a 21 días y los resultados fueron positivos y similares a los adultos, tanto en seguridad como en inmunogenicidad.

Dada “la importancia de estos estudios para nuestro país y el mundo”, como expresó Vizzotti en la videoconferencia, la ministra invitó a los investigadores a presentar el estudio y los resultados, que motivaron la aprobación, ante representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn).

“Si bien los niños, niñas y adolescentes por lo general presentan la enfermedad COVID-19 en forma leve, es clave avanzar en su protección individual que va a redundar en un beneficio indirecto en poblaciones de mayor edad que presentan más riesgo de complicaciones y muerte”, explicó la ministra y destacó la importancia de continuar evaluando estrategias que logren un impacto positivo en la escolaridad, así como las posibilidades de colaboración con los Emiratos Arabes para generar evidencia.

Participaron de la reunión el director de investigación y jefe del Proyecto de Vacunas de G42 Healthcare, Walid Zaher; el jefe de Asociaciones Estratégicas Internacionales de G42 Healthcare, Obaid Al Zaabi; y la jefa de Asuntos Regulatorios de G42 Life Science Cluster, Maimoona Firdous.

También estuvieron en el encuentro el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, y el embajador argentino en EAU Jorge Agustín Molina Arambarri.

Te puede interesar

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.