ACTUALIDAD12 de agosto de 2021

Salvarezza: "El 80% de las personas está aceptando la combinación de vacunas"

El ministro de Ciencia y Tecnología resaltó el alto índice de aceptación y consideró que con una mayor producción nacional del componente 2 de Sputnik V, el ritmo de vacunación "se va a acelerar". Sostuvo, además, que la búsqueda de fármacos "es uno de los temas pendientes".

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, dijo este jueves que el 80% de las personas está aceptando la combinación de vacunas y que 10 millones ya completaron el esquema de inmunización.

Sobre la aplicación de la segunda dosis con vacunas combinadas para completar los esquemas de inmunización contra el coronavirus, el Salvarezza aseguró que "el 80% de las personas a quienes se les está proponiendo la combinación de vacunas está aceptando".

En este sentido, resaltó que teniendo una mayor producción del segundo componente de Sputnik V en la Argentina, sumado a la aceptación para combinar esta vacuna con Moderna o AstraZeneca, "vamos acelerar el ritmo de vacunación".

"Ya tenemos a 10 millones de personas con las dos dosis que sería un tercio de la población que hay que vacunar" agregó Salvarezza.

En diálogo con La Patriada, el ministro explicó que la inmunización con distintos laboratorios es una iniciativa que llevó adelante el Ministerio de Salud, y que "los resultados han sido que los voluntarios no han tenido mayores problemas en cuanto a contraindicaciones, es decir, problemas generados por la combinación y hemos verificado la respuesta inmune, que fue similar a las vacunas homólogas".

Es por ello que indicó que "si uno tiene la posibilidad de vacunarse con una combinación, yo lo recomendaría".

Respecto al anuncio de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) examinará tres nuevos fármacos contra el coronavirus, y que la Argentina va a participar de los ensayos, Salvarezza comentó que "todos los ensayos que se lleven a cabo liderado por la OMS en cuanto a la búsqueda de nuevas posibilidades para quienes se enferman, y que eso no se agrave, siempre es una gran noticia y la participación de Argentina también".

"La búsqueda de fármacos contra el coronavirus es uno de los temas pendientes. Hemos evolucionado con las vacunas, que hoy en día previenen la enfermedad grave y los fallecimientos, pero el tema de los fármacos ha quedado muy atrás.

"Si uno hubiese contado con ellos para combatir la enfermedad, la situación habría sido otra", concluyó.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.