EL MUNDO14 de agosto de 2021

Al menos 29 muertos por un terremoto de magnitud 7,2 en Haití

El sismo se produjo al noreste de Saint-Louis du Sud, en el sur del país y se sintió en todo el Caribe. El Servicio Geológico de los EEUU emitió una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que “es probable que haya un alto número de víctimas”.

El terremoto de 7,2 grados de magnitud que sacudió Haití este sábado causó múltiples muertes, según las autoridades locales.

“Puedo confirmar que hay muertos, pero aún no tengo una cifra exacta”, dijo a la agencia de noticias AFP Jerry Chandler, director de protección civil de Haití. “Todavía estamos recopilando información”, agregó. Afirmó que el centro de operaciones de emergencia del país había sido activado y que el primer ministro del país, Ariel Henry, se dirigía allí.

El terremoto se registró al noreste de Saint-Louis du Sud, en el sur de Haití, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) emitió una alerta de tsunami en algunas costas del país pero unas horas después la levantó. “Según todos los datos disponibles, la amenaza de tsunami por este terremoto ha pasado”, señaló en su último boletín

De todas formas, la agencia pidió mantener la vigilancia por si se produjeran “fluctuaciones menores, de hasta 30 centímetros, sobre y bajo la marea normal” en zonas costeras cercanas al epicentro del sismo en las “próximas horas”.

Los medios locales dan cuenta de importantes daños en las localidades de Saint-Louis du Sud, Les Cayes y Jérémie, en el sur. El hospital de Les Cayes ha recibido una gran cantidad de heridos, de acuerdo con los reportes.

El sismo se registró a las 8.29 hora local (12.29 GMT) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con la información. Minutos después del sismo se registró una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, de nuevo con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) asignó a este terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que “es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa”, indicó en su página web.

Según el portal Gazette Haiti, el sismo se ha percibido en la capital, Puerto Príncipe, durante varios segundos. La ciudad se encuentra a unos 130 kilómetros del epicentro del terremoto.

Los residentes compartieron imágenes en las redes sociales de las ruinas de edificios de hormigón, incluida una iglesia en la que aparentemente se estaba celebrando una ceremonia el sábado en la ciudad suroccidental de Les Anglais.

En cuanto al posible impacto económico de este nuevo sismo, el USGS emitió una alerta naranja, que implica que “es probable que haya daños significativos”, y que las pérdidas económicas estimadas son de “entre el 0 y el 3 % del PIB de Haití”. Recordó que la mayoría de la población de la zona afectada por el sismo “reside en estructuras que son vulnerables a los temblores de un terremoto”, como aquellos construidos con barro o adobe.

“En el pasado, otros eventos con este nivel de alerta han requerido una respuesta de nivel nacional o internacional”, adelantó la USGS.

Haití se vio afectado en enero de 2010 por un terremoto de 7 grados, que dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados, dejando a las autoridades de la isla y a la comunidad humanitaria internacional ante un desafío colosal en un país que carece de un registro de tierras o de reglas de construcción.

El terremoto destruyó cientos de miles de hogares, así como edificios administrativos y escuelas, sin mencionar el 60% del sistema de salud. Más de una década después, la reconstrucción del hospital principal del país sigue estando incompleta, y las organizaciones no gubernamentales luchan para compensar las muchas deficiencias del Estado.

El terremoto de hoy se produce poco más de un mes después de que el presidente Jovenel Moise fuera asesinado en su casa por un comando armado, lo que conmocionó a un país que ya lucha contra la pobreza, una creciente violencia de las bandas criminales y la pandemia de COVID-19.

El juez de instrucción designado el lunes para dirigir la investigación judicial sobre el magnicidio de Moise anunció el viernes que abandona el caso.

La policía dice que ha detenido a 44 personas en relación con el asesinato, incluidos 12 policías haitianos, 18 colombianos que supuestamente formaban parte del equipo del comando y dos estadounidenses de origen haitiano.

El jefe de seguridad de Moise se encuentra entre los detenidos en relación con el complot supuestamente organizado por un grupo de haitianos con vínculos en el extranjero. La policía ha emitido avisos de búsqueda de otras personas, entre ellas un juez de la Corte Suprema de Haití, un exsenador y un empresario.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.