EL PAIS17 de agosto de 2021

Una vacuna argentina contra el coronavirus se probaría en humanos el año próximo

La iniciativa más avanzada se la conoce como "Arvac Cecilia Grierson" y fue seleccionada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Roberto Salvarezza, señaló que el año próximo podría comenzar a ser probada al menos una de las vacunas contra el coronavirus que se están desarrollando en Argentina.

"Estamos pensando para el año que viene fase 1 y 2 de prueba en humanos. Este año estamos completando la fase preclínica", remarcó Salvarezza en declaraciones a Radio Nacional este martes.

El ministro recordó que si bien "existen proyectos de vacunas argentinas, todos en fase preclínica", hay uno que se encuentra "muy avanzado, que es el que se está desarrollando en la Universidad de San Martín (Unsam) con investigadores de Conicet y el laboratorio Cassará".

Salvarezza dijo que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ya les indicó el camino necesario para que puedan transitar hacia esa fase 1/2 el año que viene. "Es una muy buena noticia porque se van despejando las incógnitas e inconvenientes que uno sabe que se presentan", agregó.

El titular de la cartera científica y tecnológica indicó que es interesante porque todos los proyectos (de vacunas) utilizan tecnología diferente. Uno de los proyectos es con investigadores de Conicet y el Instituto Leloir, donde trabajan con adenovirus; otro de la Universidad de Plata; otro del INTA Bariloche con Bagó; y hay otro también del Leloir con el INTA y el INTI.

Salvarezza recordó que el Estado "ha puesto alrededor de u$s60 mil por proyecto" para poder completar el desarrollo y las fases preclínicas.

El proyecto que se encuentra más avanzado se lo conoce como "Arvac Cecilia Grierson" y fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia y el Conicet.

Además, es liderado por la investigadora Juliana Cassataro. "Se trata de una vacuna a 'proteína recombinante', que lo que hace es utilizar como antígeno proteínas que envuelven al virus (S y N)", explicó.

Sobre la importancia de lograr una vacuna nacional, recordó que "es una cuestión de soberanía sanitaria porque la tecnología es nacional y porque no hay que salir a negociar al exterior".

El lunes, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Peirano, manifestó que "la expectativa es que bien a principio del año que viene comience el trabajo en voluntarios, es decir la fase 1, para probar la seguridad y la eficacia de esa vacuna", había señalado Peirano en diálogo con radio AM 750.

En junio pasado, la Agencia I+D+i aprobó un apoyo de $60.000.000 para concluir la etapa preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes y avanzar hacia las etapas clínicas que evalúen seguridad y eficacia de las 'Arvac Cecilia Grierson' en humanos.

"Está pensada para ser un 'booster', es decir un refuerzo", explicó Peirano y estimó que se podrá utilizar para ampliar el calendario de vacunación "incluyendo una vacuna regular frente al coronavirus".

"Así que la Argentina ahí tiene un potencial donde la vacuna sin duda es salud, pero también es desarrollo, es capacidad de presentarnos al mundo y contribuir con algo que es muy necesario hoy por hoy", concluyó Peirano.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.