Trotta: "El compromiso es que el salario docente esté por arriba de la inflación"
El Ministro de Educación analizó el resultado del acuerdo paritario con los sindicatos docentes y lamentó que la ciudad de Buenos Aires y Mendoza no cumplan con los protocolos de cuidado sanitario para prevenir los contagios de coronavirus.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de que "el salario docente esté por arriba de la inflación", luego de que el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaran en paritarias un nuevo salario mínimo que alcanzará los 40 mil pesos en diciembre.
“Convocamos a la paritaria para poder cumplir con el compromiso del Presidente de que el salario docente esté por arriba de la inflación”, destacó Trotta este viernes mañana, en declaraciones formuladas a Radio Nacional y El Destape, entre otras.
Este jueves, el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país de 38 mil pesos desde el 1 de octubre, de 39 mil a partir del 1 de noviembre y de 40 mil desde el 1 de diciembre próximo, lo que totalizó una mejora del 45,5 por ciento.
Esas sumas convenidas para el nuevo salario garantizado o inicial nacional incluyeron el adicional por conectividad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), en tanto la negociación incluyó cláusula de revisión en noviembre próximo.
Según destacó Trotta, estos acuerdos se transforman en “una referencia para las discusiones salariales” de todos los sectores del trabajo.
Asimismo, ratificó que en noviembre próximo se abrirán las negociaciones salariales docentes para el año 2022, y también se comprometió a revisar la paritaria actual acordada en caso de ser necesario.
Para el funcionario, es necesario que los sueldos no sólo “estén por encima de la inflación” sino también “transitar un proceso de recuperación del poder de compra de los salarios”.
Por otro lado, se refirió a la situación epidemiológica y aseguró que si bien “los indicadores en todo el territorio vienen mejorando, hay que estar atentos a las nuevas variantes”.
En ese marco, subrayó que “hay presencialidad en todo el territorio argentino”, pero lamentó que “la ciudad de Buenos Aires y Mendoza no cumplen con los protocolos” de cuidado en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Eso nos genera preocupación”, dijo el funcionario nacional, quien anticipó que el día lunes se reunirá con los expertos para contar con su perspectiva.
“Los protocolos son una norma diseñada por el sistema educativo con los especialistas”, dijo Trotta y agregó que es preocupante la apertura en esos distritos, ya que “la población educativa es un sector de la población que no está vacunado”.
En tanto, en declaraciones a la radio AM750, Trotta criticó la campaña de la exgobernadora bonaerense y precandidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien propuso, en caso de ser electa, propone declarar la emergencia en educación.
"La gestión que hizo Vidal en provincia no le permitió volver a ser candidata. Tuvo que cambiarse de distrito porque no puede mirar a los ojos a los bonaerenses. En el campo educativo fue una gestión de ajuste complementario al ajuste de Macri", dijo Trotta.
Y finalizó: "En los cuatro años de Macri, la inversión educativa cayó 33 por ciento. Adicionalmente en la provincia la inversión cayó un 20 por ciento. Cuando a la escuela se le ajustan los recursos el escenario es negativo".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.