
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
El Ministro de Educación analizó el resultado del acuerdo paritario con los sindicatos docentes y lamentó que la ciudad de Buenos Aires y Mendoza no cumplan con los protocolos de cuidado sanitario para prevenir los contagios de coronavirus.
EL PAIS20 de agosto de 2021El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de que "el salario docente esté por arriba de la inflación", luego de que el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaran en paritarias un nuevo salario mínimo que alcanzará los 40 mil pesos en diciembre.
“Convocamos a la paritaria para poder cumplir con el compromiso del Presidente de que el salario docente esté por arriba de la inflación”, destacó Trotta este viernes mañana, en declaraciones formuladas a Radio Nacional y El Destape, entre otras.
Este jueves, el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país de 38 mil pesos desde el 1 de octubre, de 39 mil a partir del 1 de noviembre y de 40 mil desde el 1 de diciembre próximo, lo que totalizó una mejora del 45,5 por ciento.
Esas sumas convenidas para el nuevo salario garantizado o inicial nacional incluyeron el adicional por conectividad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), en tanto la negociación incluyó cláusula de revisión en noviembre próximo.
Según destacó Trotta, estos acuerdos se transforman en “una referencia para las discusiones salariales” de todos los sectores del trabajo.
Asimismo, ratificó que en noviembre próximo se abrirán las negociaciones salariales docentes para el año 2022, y también se comprometió a revisar la paritaria actual acordada en caso de ser necesario.
Para el funcionario, es necesario que los sueldos no sólo “estén por encima de la inflación” sino también “transitar un proceso de recuperación del poder de compra de los salarios”.
Por otro lado, se refirió a la situación epidemiológica y aseguró que si bien “los indicadores en todo el territorio vienen mejorando, hay que estar atentos a las nuevas variantes”.
En ese marco, subrayó que “hay presencialidad en todo el territorio argentino”, pero lamentó que “la ciudad de Buenos Aires y Mendoza no cumplen con los protocolos” de cuidado en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Eso nos genera preocupación”, dijo el funcionario nacional, quien anticipó que el día lunes se reunirá con los expertos para contar con su perspectiva.
“Los protocolos son una norma diseñada por el sistema educativo con los especialistas”, dijo Trotta y agregó que es preocupante la apertura en esos distritos, ya que “la población educativa es un sector de la población que no está vacunado”.
En tanto, en declaraciones a la radio AM750, Trotta criticó la campaña de la exgobernadora bonaerense y precandidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien propuso, en caso de ser electa, propone declarar la emergencia en educación.
"La gestión que hizo Vidal en provincia no le permitió volver a ser candidata. Tuvo que cambiarse de distrito porque no puede mirar a los ojos a los bonaerenses. En el campo educativo fue una gestión de ajuste complementario al ajuste de Macri", dijo Trotta.
Y finalizó: "En los cuatro años de Macri, la inversión educativa cayó 33 por ciento. Adicionalmente en la provincia la inversión cayó un 20 por ciento. Cuando a la escuela se le ajustan los recursos el escenario es negativo".
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.