
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Ministro de Educación analizó el resultado del acuerdo paritario con los sindicatos docentes y lamentó que la ciudad de Buenos Aires y Mendoza no cumplan con los protocolos de cuidado sanitario para prevenir los contagios de coronavirus.
EL PAIS20/08/2021El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de que "el salario docente esté por arriba de la inflación", luego de que el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaran en paritarias un nuevo salario mínimo que alcanzará los 40 mil pesos en diciembre.
“Convocamos a la paritaria para poder cumplir con el compromiso del Presidente de que el salario docente esté por arriba de la inflación”, destacó Trotta este viernes mañana, en declaraciones formuladas a Radio Nacional y El Destape, entre otras.
Este jueves, el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país de 38 mil pesos desde el 1 de octubre, de 39 mil a partir del 1 de noviembre y de 40 mil desde el 1 de diciembre próximo, lo que totalizó una mejora del 45,5 por ciento.
Esas sumas convenidas para el nuevo salario garantizado o inicial nacional incluyeron el adicional por conectividad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), en tanto la negociación incluyó cláusula de revisión en noviembre próximo.
Según destacó Trotta, estos acuerdos se transforman en “una referencia para las discusiones salariales” de todos los sectores del trabajo.
Asimismo, ratificó que en noviembre próximo se abrirán las negociaciones salariales docentes para el año 2022, y también se comprometió a revisar la paritaria actual acordada en caso de ser necesario.
Para el funcionario, es necesario que los sueldos no sólo “estén por encima de la inflación” sino también “transitar un proceso de recuperación del poder de compra de los salarios”.
Por otro lado, se refirió a la situación epidemiológica y aseguró que si bien “los indicadores en todo el territorio vienen mejorando, hay que estar atentos a las nuevas variantes”.
En ese marco, subrayó que “hay presencialidad en todo el territorio argentino”, pero lamentó que “la ciudad de Buenos Aires y Mendoza no cumplen con los protocolos” de cuidado en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Eso nos genera preocupación”, dijo el funcionario nacional, quien anticipó que el día lunes se reunirá con los expertos para contar con su perspectiva.
“Los protocolos son una norma diseñada por el sistema educativo con los especialistas”, dijo Trotta y agregó que es preocupante la apertura en esos distritos, ya que “la población educativa es un sector de la población que no está vacunado”.
En tanto, en declaraciones a la radio AM750, Trotta criticó la campaña de la exgobernadora bonaerense y precandidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien propuso, en caso de ser electa, propone declarar la emergencia en educación.
"La gestión que hizo Vidal en provincia no le permitió volver a ser candidata. Tuvo que cambiarse de distrito porque no puede mirar a los ojos a los bonaerenses. En el campo educativo fue una gestión de ajuste complementario al ajuste de Macri", dijo Trotta.
Y finalizó: "En los cuatro años de Macri, la inversión educativa cayó 33 por ciento. Adicionalmente en la provincia la inversión cayó un 20 por ciento. Cuando a la escuela se le ajustan los recursos el escenario es negativo".
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.