El partido entre Argentina y Bolivia por Eliminatorias se jugará con público y 30% de aforo
Las autoridades gubernamentales confirmaron la medida tras el acuerdo con la AFA y la Liga Profesional. Cómo serán los protocolos.
El mes de septiembre será finalmente el designado para el retorno del público a las canchas del fútbol argentino. De forma paulatina, los fanáticos acudirán a las canchas para continuar un proceso de “normalización” luego de las restricciones totales por la pandemia del coronavirus que rigen desde marzo de 2020. Así lo anunciaron las autoridades gubernamentales tras el acuerdo con la AFA y la Liga Profesional.
En conferencia de prensa, la ministra de Salud Carla Vizzotti y el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens confirmaron la medida que tendrá su estreno a nivel internacional. “La novedad que tenemos es que vamos a hacer una prueba piloto el 9 de septiembre, en el estadio Monumental, el día que juega la selección argentina de fútbol masculino contra Bolivia. En principio, con el aforo del 30 por ciento”, mencionó Lammens, quien informó sobre el acuerdo con Claudio Tapia (presidente de la AFA) y los detalles que restan ultimar respecto a los protocolos con el Ministerio de Salud.
“Será una prueba piloto, el primer paso para que vuelva el público no solamente a los espectáculos deportivos y al fútbol sino a todos los espectáculos masivos. Creemos que es un evento que amerita esta excepcionalidad por lo que significa y porque nos permite hacer una evaluación acerca de cómo se van a implementar estos protocolos”, amplió Lammens, quien adelantó que la disposición se extenderá a todos los torneos locales y el resto de los deportes y federaciones para el próximo mes en caso de que la prueba sea satisfactoria. “La idea es que la vuelta sea gradual, que la experiencia sea prueba piloto y sobre fines de septiembre estemos con público en los estadios seguramente bajo las mismas condiciones de esta prueba piloto”, añadió.
Por su parte, Vizzotti aseguró que esta implementación no es temeraria pese a la variante Delta ya que “seguiremos monitoreando para minimizar los riesgos e implementar los espectáculos en forma muy cuidadosa y evaluar progresar los aforos y controles después de esta prueba piloto. Y monitorear la situación epidemiológica para ir tomando decisiones”. En cuanto a las dosis que llegan al país, la ministra confirmó la compra de Pfizer (580 mil arribarán durante septiembre y 19,5 millones entre octubre, noviembre y diciembre). Los ingresos a Argentina estarán sujetos a la diagramación de vuelos semanales. En lo que resta de agosto habrá un total de 2,2 millones de AstraZeneca, al mismo tiempo que se esperan 768.000 de Sinopharm para el 29/8 y 680.000 para el 30/8. En cuanto al componente 2 de Sputnik V entrarán 307.000 el 26/8 y 302.500 el 27/8. Se informó además que por decimotercer mes consecutivo decreció el número de casos de coronavirus en el país y por undécimo mes cayeron las internaciones por situaciones vinculadas al virus.
Por ende, el próximo jueves 9 de septiembre, cuando Argentina reciba a Bolivia por la Fecha 10 de las Eliminatorias Sudamericanas camino a Qatar 2022, el estadio Antonio Vespucio Liberti contará con casi un tercio de su capacidad (más de 20 mil espectadores).
Vale mencionar que desde la Asociación del Fútbol Argentino y la LPF elaboraron un protocolo sanitario para la concurrencia de los hinchas a los estadios que quedó sujeto a aprobación del Gobierno de la Nación a través de su Ministerio de Salud. Lammens explicó que en los próximos días habrá reuniones definitorias para confeccionar el manual de concurrencia: por ahora solamente está especificado que será con el 30% del aforo.
Entre los ítems más destacados que figuran en este borrador al que tuvo acceso Infobae, aparecen distintos requisitos como el de un hisopado con 72 horas de anticipación al juego, un asiento ocupado cada tres libres o la constancia de vacunación, aunque no aclara si habla de una dosis o del cronograma completo. La información podría administrarse a través de las apps vinculadas tanto al deporte como al tema sanitario, como pueden ser la “Cuidar” o “Tribuna Segura”.
EL BORRADOR DEL PROTOCOLO
• Declaración jurada
• Constancia de vacunación
• Hisopado de 72 horas antes del partido
• 30% de capacidad de los estadios en el comienzo, ampliándolo de forma progresiva
• A 24 horas del partido la información debe estar ya disponible para su validación
• Se ocupará un asiento y habrá tres libres por cada lado, con una fila en el medio de separación.
• Todo el público deberá estar sentado
• Prueba piloto en cinco partidos durante tres fechas para evaluar el protocolo
• Los protocolos se aplicarán en reserva y partidos juveniles
• Utilización de sanitarios y el ingreso/egreso del público con un procedimiento similar al de centros comerciales
• Venta de alimentos y bebidas con procedimiento gastronómico (estilo take away)
• 120 entradas de protocolo por club
• Cada club distribuirá los cupos según considere
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
"Estamos en lo más alto de América": el mensaje de Diego Milito a los hinchas de Racing tras la obtención de la Recopa Sudamericana
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
Fernando Gago, tras la derrota de Boca ante Alianza Lima: “Tuvimos el control de partido”
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El conmovedor mensaje de River y Marcelo Gallardo por los incendios en la Patagonia
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
Unión de Santa Fe vs Boca por el Torneo Apertura 2025: horario, formaciones y TV
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
Luego de siete años, Mauro Zarate se refirió a su polémico traspaso de Vélez a Boca: “Nunca pensé que iba a tener problema”
El ex delantero sacudió el mercado de pases en 2018 con su ida al "Xeneize".
Escándalo en el básquet femenino: jugadoras denuncian que fueron grabadas mientras se bañaban
Se trata del Club Náutico Avellaneda, cuyo presidente está condenado por violencia de género.