EL MUNDO24 de agosto de 2021

Uruguay: el 70% de la población ya tiene dos dosis de la vacuna contra el Covid-19

El gobierno informó que 2.480.237 personas fueron inoculadas con la pauta total del fármaco contra el coronavirus.

Uruguay alcanzó este martes la inmunización contra el coronavirus del 70% de su población, con más de 2,4 millones de personas que ya recibieron las dos dosis de las vacunas, por lo que el Ministerio de Salud anunció que ahora su nueva meta es alcanzar al 75%.

"(El) 70% de la población uruguaya tiene dos dosis de la vacuna contra la Covid-19 y llegar al objetivo de 75% es posible", tuiteó el Ministerio de Salud.

En concreto, son 2.480.237 las personas que ya fueron inoculadas con la pauta total del fármaco contra el coronavirus, según la información arrojada por el Monitor de datos.

Además, 2.648.651 personas, es decir el 74,76% de la población, ya recibió al menos una dosis.

Uruguay, uno de los pocos países que comenzó a aplicar un refuerzo adicional contra el virus, ya contabilizó desde comienzos de agosto 233.220 personas con la tercera dosis.

El plan de vacunación del país comenzó a principios de marzo y su principal objetivo fue lograr una "cobertura de inmunidad colectiva de 70%" este año, meta que, ahora, tras ser alcanzada, se modificó al 75%, según la cartera de Salud.

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el año pasado que para alcanzar la inmunidad de rebaño cada país debe llegar al 70% de su población inmunizada contra la Covid-19 y las autoridades sanitarias de Uruguay advirtieron que cuando esto se consiga la vida podría volver a parecerse a la prepandémica, no todos piensan lo mismo.

La epidemióloga Silvia Guerra explicó que la inmunidad colectiva se puede definir como “el punto en el que suficientes personas están protegidas contra el virus” como para “suprimir la propagación”, según citó el diario El País.

En tanto, el profesor de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Química, Álvaro Díaz, sostuvo: “ese 70% es un número teórico donde no se tiene en cuenta la efectividad de las vacunas. Lo que se incluye es cuál es la capacidad del virus de contagiar. Pero cuanto más contagioso se vuelve la Covid-19, debido a las nuevas variantes, mayor es el porcentaje de gente que tiene que estar inmunizada”.

Ayer, el país reportó 96 contagios nuevos y 1.318 casos activos en todo el territorio.

Las autoridades detallaron que 14 personas de las que están cursando la enfermedad se encuentran hospitalizadas en cuidados intensivos.

En total, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, Uruguay totaliza 384.181 casos de coronavirus y 6.015 fallecimientos como consecuencia de la enfermedad.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.