LA CIUDAD27 de agosto de 2021

Vaciadero Municipal: El intendente Grasso recorrió trabajos junto al secretario de Estado de Ambiente

Esta mañana, el intendente Pablo Grasso, junto al secretario de Legal y Técnica, Jorge Cabezas y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, acompañaron al secretario de Estado de Ambiente de la Provincia, Mariano Bertinat, a observar el trabajo que realiza la máquina compactadora que la empresa Nueva Santa Cruz puso a disposición de la comuna para reciclar y compactar chatarra.

Además, estuvieron presentes el director de Gestión Ambiental, Francisco Scilabra y el director de Saneamiento Ambiental, Miguel Cader.

En la oportunidad, Cabezas repasó que la intención “es mostrar el trabajo que empezamos primero en alrededores de la ciudad, levantando la chatarra de los basurales clandestinos, y desde hace unos diez días empezamos con la remoción de esta chatarra en el vaciadero”.

Detalló que hace unos 40 años que estos vehículos fueron tapándose con tierra en el predio “y como estamos empeñados desde la gestión, porque es una decisión política del intendente Grasso que el Vaciadero deje de ser un lugar que permanentemente esté prendido fuego o donde las moscas invadan la ciudad, había que hacer una inversión grande y ocuparse con un trabajo como el que se está realizando”, indicó.

El funcionario continuó relatando que “a partir del mes de agosto hemos empezado a destapar esta chatarra, con la máquina se la compacta y se la envía para su reutilización a los centros de reacomodación de chatarra y hierro del norte del país. Para esto, contamos con el asesoramiento y acompañamiento de la Secretaría de Estado de Ambiente. Estamos rodeados de basura, pero a nosotros, los que estamos empeñados en este trabajo, nos pone contentos ver que hemos empezado un trabajo que dentro de un par de años veremos en la remediación de este hermoso espacio de la ciudad que hoy está sumamente impactado”, concluyó.

“No son promesas, son acciones”

Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, Mariano Bertinat, celebró el trabajo que la Municipalidad viene haciendo y analizó: “Hay un anhelo histórico de Río Gallegos de trasladar el Vaciadero al nuevo sitio. Es un trabajo que el Municipio se ha propuesto lograr en el corto plazo y que nosotros estamos acompañando mucho”. 

Bertinat advirtió que “no sólo se trata de llevarlo a otro lado” sino se trata de “qué hacemos con lo que hay”. “Y en ese sentido, el actual sitio de disposición final está enmarcado en un área protegida, que es el Estuario de Río Gallegos, una tierra que está alrededor de nuestras casas, es un lugar simbólico y recuperarlo es parte también de recuperar nuestra identidad, pertenencia y derecho a un ambiente sano”, destacó.

“Nos pone muy contentos ver que estamos dando pasos en todos los sentidos. En lo nuevo, pero también en recuperar lo que había hace muchos años aquí. Viendo como de a poco se van logando resultados y apostando a una ciudad más limpia. Estamos visualizando mucha gestión y también mucha acción por parte del Municipio en abordar esta problemática. Está a la vista el trabajo. Estas no son promesas, son acciones”, resaltó.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.