EL PAIS01/09/2021

Suben de 2 a 5 millones la recompensa por datos sobre Guadalupe Lucero

La menor desapareció el 14 de junio en el Barrio 544 Viviendas, de la capital provincial. Desde entonces, todas las pistas que se siguieron no dieron resultados concretos. El incremento se da luego de una reunión que mantuvieron familiares con el presidente Alberto Fernández.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles un incremento en la recompensa para quienes puedan aportar datos útiles para dar con el paradero de Guadalupe Belén Lucero, la niña de 5 años desaparecida desde el 14 de junio último en la ciudad de San Luis.

Por medio de la resolución 434/2021, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se elevó así de 2 a 5 millones de pesos la recompensa para quienes brinden información que ayude a encontrar a la menor, a dos meses y medio de su desaparición.

La niña fue vista por última vez el 14 de junio, aproximadamente a las 19.20, en el Barrio 544 Viviendas, de la capital de la provincia de San Luis.

En la resolución se indica que quienes "deseen suministrar información deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación Para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia", de la cartera a cargo de Frederic, "al número de acceso rápido 134".

Se aclara, además, que el pago de la recompensa será realizado en el Ministerio de Seguridad, o en el lugar que designe esa cartera, "previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante".

También, el Ministerio de Seguridad encomendó a la Dirección Nacional de Comunicación Institucional la difusión de la nueva medida en medios gráficos de circulación nacional.

El jueves último, el presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a Yamila Cileone y Silvia Domínguez, la mamá y la abuela de Guadalupe, respectivamente.

En la reunión, el jefe del Estado le transmitió su apoyo a la familia de la niña y se comprometió con su búsqueda y a elevar la recompensa a 5 millones de pesos, lo que se oficializó en la fecha.

La familia también mantuvo encuentros con Frederic y con los ministros de Justicia, Martín Soria, y de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. 
FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.