ACTUALIDAD01 de septiembre de 2021

Aseguran que la producción de cannabis medicinal generará una actividad económica de u$s500 millones

El proyecto de ley prevé una "actividad económica por 500 millones de dólares" y "50 millones de exportación".

El proyecto de ley prevé una "actividad económica por 500 millones de dólares" y "50 millones de exportación".

La producción de cannabis medicinal generará una actividad económica de 500 millones de dólares, cifra que se desprende del proyecto de ley sobre producción de cannabis medicinal que fue aprobado en el Senado a mediados de julio.

La iniciativa obtuvo 56 votos a favor, cinco en contra y una abstención. Ahora fue girada a la Cámara de Diputados para su revisión. La futura normativa prevé tratar al cannabis como un commodity de los que exporta la Argentina.

"El proyecto de ley establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, incluyendo la investigación científica", se informó oficialmente.

También buscará la creación de una agencia reguladora que será un órgano rector y que articulará la cadena productiva del cannabis. También tendrá a su cargo la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Tendrá "autarquía técnica, funcional y financiera y orbitará en el ámbito Ministerio de Desarrollo Productivo", se dijo.

El marco normativo busca "desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad, y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad".

La industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial incorpora cerca de 200 productos y servicios asociados en su cadena de valor.

El ministro Matías Kulfas dijo que "hablamos de una actividad que crea empleo calificado". El ministro sostuvo, hacia fines del mes pasado, que la actividad "se puede desarrollar con un entramado muy importante de pymes, cooperativas, empresas nacionales grandes, medianas y públicas como las hay en Jujuy, Chubut y La Rioja, que están trabajando hace tiempo en investigación y desarrollo".

El país puede desarrollar la producción, y "si apostamos a la máxima calidad vamos a tener un producto que se valore mucho a nivel internacional", confió Kulfas, tras precisar que la tonelada de cannabis ronda "entre 200 y 6.000 dólares en alguna de sus versiones".

"Queremos una industria que nazca como una marca argentina; es una industria que entre los insumos y sus productos finales tiene más de 200 variedades, por lo que hay un espacio enorme para pymes y cooperativas", afirmó.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.