
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El proyecto de ley prevé una "actividad económica por 500 millones de dólares" y "50 millones de exportación".
ACTUALIDAD01 de septiembre de 2021El proyecto de ley prevé una "actividad económica por 500 millones de dólares" y "50 millones de exportación".
La producción de cannabis medicinal generará una actividad económica de 500 millones de dólares, cifra que se desprende del proyecto de ley sobre producción de cannabis medicinal que fue aprobado en el Senado a mediados de julio.
La iniciativa obtuvo 56 votos a favor, cinco en contra y una abstención. Ahora fue girada a la Cámara de Diputados para su revisión. La futura normativa prevé tratar al cannabis como un commodity de los que exporta la Argentina.
"El proyecto de ley establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, incluyendo la investigación científica", se informó oficialmente.
También buscará la creación de una agencia reguladora que será un órgano rector y que articulará la cadena productiva del cannabis. También tendrá a su cargo la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Tendrá "autarquía técnica, funcional y financiera y orbitará en el ámbito Ministerio de Desarrollo Productivo", se dijo.
El marco normativo busca "desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad, y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad".
La industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial incorpora cerca de 200 productos y servicios asociados en su cadena de valor.
El ministro Matías Kulfas dijo que "hablamos de una actividad que crea empleo calificado". El ministro sostuvo, hacia fines del mes pasado, que la actividad "se puede desarrollar con un entramado muy importante de pymes, cooperativas, empresas nacionales grandes, medianas y públicas como las hay en Jujuy, Chubut y La Rioja, que están trabajando hace tiempo en investigación y desarrollo".
El país puede desarrollar la producción, y "si apostamos a la máxima calidad vamos a tener un producto que se valore mucho a nivel internacional", confió Kulfas, tras precisar que la tonelada de cannabis ronda "entre 200 y 6.000 dólares en alguna de sus versiones".
"Queremos una industria que nazca como una marca argentina; es una industria que entre los insumos y sus productos finales tiene más de 200 variedades, por lo que hay un espacio enorme para pymes y cooperativas", afirmó.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.