EL PAIS01 de septiembre de 2021

Memorándum con Irán: el fiscal se opuso al cierre de la causa y pidió el juicio oral

Marcelo Colombo pidió a los jueces que rechacen los planteos de inexistencia de delito de las defensas y ratificó que el caso debe llegar a juicio.

El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 8, Marcelo Colombo, se opuso hoy al cierre de la causa por el Memorándum con Irán, pidió a los jueces que rechacen los planteos de inexistencia de delito de las defensas, entre ellas la de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y ratificó que el caso debe llegar a juicio.

Colombo solicitó el "rechazo de las nuevas incidencias de excepción de falta de acción" y ratificó el "rechazo a la nulidad" de la reapertura de la causa, al exponer ante los jueces en una nueva jornada de la audiencia para escuchar argumentos sobre estos planteos.

Al término de su exposición, comenzó la del abogado Tomás Farini Duggan, en representación de la querella de familiares de las víctimas, quien por primera vez se presentó en la audiencia. Farini Duggan reclamó el "rechazo" de todos los planteos porque "son propios" del juicio oral y "deben ser resueltos en la etapa del debate".

El abogado reclamó al Tribunal que "fije fecha de inicio al juicio" .

Al inicio de la audiencia, el fiscal pidió a los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado que rechacen la inexistencia de delito, en base a planteos de las defensas de distintos procesados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"No se ha producido ninguna prueba nueva durante la instrucción suplementaria que permita hacer uso de la regla" que habilitaría a cerrar el caso sin llegar a juicio, argumentó el fiscal.

Colombo diferenció la causa por la firma del Memorándum con la conocida como "dólar futuro", que sí fue cerrada con sobreseimientos porque una pericia incorporada en la etapa de preparación del juicio oral demostró que no hubo perjuicio económico para el Estado Nacional con esa operatoria.

"Hubo una novedad absoluta" dijo en relación a esa pericia y "esa nueva prueba permitía demostrar que uno de los elementos de la acusación no estaba configurado", recordó el fiscal sobre ese caso.

Pero en la causa por el Memorándum, Colombo argumentó que "las cuestiones novedosas que presentan las defensas para nosotros no lo son".

Además de la expresidenta, en la causa están procesados los actuales procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el ministro de Desarrollo de la comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el senador Oscar Parrilli y el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, entre otros.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”