Memorándum con Irán: el fiscal se opuso al cierre de la causa y pidió el juicio oral
Marcelo Colombo pidió a los jueces que rechacen los planteos de inexistencia de delito de las defensas y ratificó que el caso debe llegar a juicio.
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 8, Marcelo Colombo, se opuso hoy al cierre de la causa por el Memorándum con Irán, pidió a los jueces que rechacen los planteos de inexistencia de delito de las defensas, entre ellas la de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y ratificó que el caso debe llegar a juicio.
Colombo solicitó el "rechazo de las nuevas incidencias de excepción de falta de acción" y ratificó el "rechazo a la nulidad" de la reapertura de la causa, al exponer ante los jueces en una nueva jornada de la audiencia para escuchar argumentos sobre estos planteos.
Al término de su exposición, comenzó la del abogado Tomás Farini Duggan, en representación de la querella de familiares de las víctimas, quien por primera vez se presentó en la audiencia. Farini Duggan reclamó el "rechazo" de todos los planteos porque "son propios" del juicio oral y "deben ser resueltos en la etapa del debate".
El abogado reclamó al Tribunal que "fije fecha de inicio al juicio" .
Al inicio de la audiencia, el fiscal pidió a los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado que rechacen la inexistencia de delito, en base a planteos de las defensas de distintos procesados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"No se ha producido ninguna prueba nueva durante la instrucción suplementaria que permita hacer uso de la regla" que habilitaría a cerrar el caso sin llegar a juicio, argumentó el fiscal.
Colombo diferenció la causa por la firma del Memorándum con la conocida como "dólar futuro", que sí fue cerrada con sobreseimientos porque una pericia incorporada en la etapa de preparación del juicio oral demostró que no hubo perjuicio económico para el Estado Nacional con esa operatoria.
"Hubo una novedad absoluta" dijo en relación a esa pericia y "esa nueva prueba permitía demostrar que uno de los elementos de la acusación no estaba configurado", recordó el fiscal sobre ese caso.
Pero en la causa por el Memorándum, Colombo argumentó que "las cuestiones novedosas que presentan las defensas para nosotros no lo son".
Además de la expresidenta, en la causa están procesados los actuales procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el ministro de Desarrollo de la comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el senador Oscar Parrilli y el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, entre otros.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.