
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Marcelo Colombo pidió a los jueces que rechacen los planteos de inexistencia de delito de las defensas y ratificó que el caso debe llegar a juicio.
EL PAIS01 de septiembre de 2021






El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 8, Marcelo Colombo, se opuso hoy al cierre de la causa por el Memorándum con Irán, pidió a los jueces que rechacen los planteos de inexistencia de delito de las defensas, entre ellas la de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y ratificó que el caso debe llegar a juicio.


Colombo solicitó el "rechazo de las nuevas incidencias de excepción de falta de acción" y ratificó el "rechazo a la nulidad" de la reapertura de la causa, al exponer ante los jueces en una nueva jornada de la audiencia para escuchar argumentos sobre estos planteos.
Al término de su exposición, comenzó la del abogado Tomás Farini Duggan, en representación de la querella de familiares de las víctimas, quien por primera vez se presentó en la audiencia. Farini Duggan reclamó el "rechazo" de todos los planteos porque "son propios" del juicio oral y "deben ser resueltos en la etapa del debate".
El abogado reclamó al Tribunal que "fije fecha de inicio al juicio" .
Al inicio de la audiencia, el fiscal pidió a los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado que rechacen la inexistencia de delito, en base a planteos de las defensas de distintos procesados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"No se ha producido ninguna prueba nueva durante la instrucción suplementaria que permita hacer uso de la regla" que habilitaría a cerrar el caso sin llegar a juicio, argumentó el fiscal.
Colombo diferenció la causa por la firma del Memorándum con la conocida como "dólar futuro", que sí fue cerrada con sobreseimientos porque una pericia incorporada en la etapa de preparación del juicio oral demostró que no hubo perjuicio económico para el Estado Nacional con esa operatoria.
"Hubo una novedad absoluta" dijo en relación a esa pericia y "esa nueva prueba permitía demostrar que uno de los elementos de la acusación no estaba configurado", recordó el fiscal sobre ese caso.
Pero en la causa por el Memorándum, Colombo argumentó que "las cuestiones novedosas que presentan las defensas para nosotros no lo son".
Además de la expresidenta, en la causa están procesados los actuales procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el ministro de Desarrollo de la comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el senador Oscar Parrilli y el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, entre otros.
FUENTE: Télam.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





