Por incumplir el pago de la cuota alimentaria, la Justicia le impide conducir y salir de la ciudad
Es un fallo con perspectiva de género que dispuso el juez Antonio Andrade quien falló a favor de una mujer que se hizo cargo en soledad del cuidado y la manutención de su hija. "Es un caso de violencia de género económica que la Justicia debía atender y considerar rápidamente" aseveró el doctor Andrade.
El Juzgado de Primera Instancia de Familia N 2 de Río Gallegos, resolvió la situación de una mujer y su hija, aplicando perspectiva de género en un caso en el que el padre de la niña, se desentendió de brindarle contención económica y emocional.
El expediente inicia con la demanda de una mujer, para que su ex pareja se hiciera cargo del pago de la cuota alimentaria a favor de la hija que tienen en común. Ella, que contó con el patrocinio de la Defensoría Oficial, era desempleada, realizaba esporádicamente tareas de planchado para generar ingresos y estaba a punto de ser desalojada por deudas con el alquiler.
En diferentes fechas, el demandado fue citado a audiencias pero no se presentó, evidenciando falta de interés, al igual que su progenitor, abuelo de la nena, quien fue demandado en forma subsidiaria. A la hora resolver, el juez tuvo en cuenta que la mujer- que además había sido víctima de violencia psicológica y física durante la relación- estaba cumpliendo con los cuidados de su hija en soledad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Antonio Andrade señaló "se corroboró una desaprensión económica y también una emocional" y agregó "es un claro de violencia de género económica, y las leyes nos obligan al Estado a sancionar, erradicar y prevenir todo tipo de violencia contra la mujer, de allí los argumentos que consideré para este fallo".
"Desde donde se lo analice hay una situación de violencia de género y los alcances de la Ley Micaela nos obligó a un recorrido de aprendizaje y de autoconciencia que transitamos en lo personal pero como herramienta en nuestro trabajo diario" aseveró el magistrado.
En su fallo, el Juzgado de Familia N 2 de la capital de Santa Cruz, condenó al hombre que aparentemente tendría trabajos de forma intermitente, a abonar $ 8.000 mensuales en concepto de cuota alimentaria definitiva a favor de su hija. Asimismo, hizo lugar a la demanda en contra del abuelo paterno, quien deberá afrontar una cuota definitiva y subsidiaria del 15 % de los haberes que percibe.
Esto está establecido en el Código Civil, en el título correspondiente a la Responsabilidad parental, que dice que cuando se trata de alimentos debidos al niño o adolescente, se autoriza el reclamo a los ascendientes en el mismo proceso en que se demanda a los progenitores, como una solución que cumple con la Convención sobre los Derechos del Niño.
Para el magistrado, que el demandado no se interesara por el proceso en su contra, mostró “un comportamiento sumamente desaprensivo y de falta de empatía” respecto de la mujer y su propia hija, por lo que el caso “encuadra en la definición de violencia contra las dos mujeres prevista por el art. 4 de la Ley 26.485”, en cuanto a la violencia económica y patrimonial.
Andrade ordenó la inscripción del hombre en el Registro de Deudores Alimentarios Provincial y la prohibición de salir de la Jurisdicción de Río Gallegos, oficiando a la Jefatura de Policía, Migraciones, Policía Federal Argentina y Policía Aeronáutica Nacional.
Tampoco podrá conducir automóviles, por lo que ordenó que le suspendan la licencia de conducir en forma permanente, “hasta tanto cumpla con el pago de la cuota alimentaria fijada”. Si así no lo hiciera, el demandado podría ser multado y hasta tener consigna policial.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.