Covid-19: detectan casos de variante delta en más provincias
La cepa que puso en vilo a todo el mundo llegó a la Argentina en plena campaña de vacunación. Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, y ahora Chubut, son las provincias que registran casos activos.
La variante Delta, iniciada en india, puso en vilo a todo el mundo. La mutación más eficaz con la que el coronavirus trata de mantenerse entre nosotros, llegó a la Argentina.
En el marco de una intensa campaña de vacunación contra el Covid-19, la cepa se expande por el territorio argentino. Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, y ahora Chubut, son las provincias que registran casos activos.
Mientras que los países corren por inmunizar a su población, el SARS-CoV-2 aprovecha el tiempo para evolucionar y aprender nuevas maneras de replicarse.
Con respecto a los nuevos casos registrados en el país, la ministra de Salud , Carla Vizzotti, aclaró que el hecho de que haya circulación comunitaria de la variante Delta del coronavirus en algunos jurisdicciones del país, no significa que sea una "circulación predominante".
También destacó que “se tomaron medidas específicas para retrasar su propagación", que fueron "exitosas”.
El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, confirmó que fue detectado el primer caso de la variante Delta de coronavirus en la provincia, en un paciente de Comodoro Rivadavia que "no está comprometido de salud y no representa riesgo de contagio porque es un caso bloqueado".
Según explicó el funcionario, "se trata de un hombre que llegó de viaje de México y Estados Unidos el mes pasado y que, como tenía síntomas compatibles con Covid-19, se hicieron los análisis que confirmaron el contagio con la variante Delta".
Al paciente se le realizó un seguimiento estricto para evitar la propagación. "Nunca dejó de estar controlado porque todos llegan con PCR a Ezeiza, donde se les hace el test de antígeno". "Estamos frente a un caso bloqueado porque cumplió los protocolos y los contactos estrechos de su familia dieron negativo", agregó Puratich.
"Lo importante es que es un caso bloqueado, por el cumplimiento estricto de las normas sanitarias, y eso nos permite evitar que comience a circular", concluyó.
Por otra parte, la provincia de Tierra del Fuego reportó ayer el primer caso activo de la variante Delta de coronavirus desde el inicio de la pandemia, correspondiente a una persona que había llegado de México y se encontraba realizando el aislamiento obligatorio.
El director de Epidemiología provincial, Juan Petrina, explicó que el infectado es un ingeniero mexicano que ingresó al país a través del Aeropuerto de Ezeiza, y, luego, a territorio fueguino en un vuelo hacia la ciudad de Río Grande.
Respecto del estado de salud del caso confirmado de Delta, Petrina dijo que "se encuentra en buen estado" a pesar de que "no está vacunado contra la enfermedad, lo que refuerza la necesidad de insistir en las inmunizaciones como un modo de disminuir la posibilidad de nuevos contagios".
La provincia mantiene una tendencia decreciente de nuevos casos de coronavirus desde hace seis semanas en forma consecutiva, mientras que se mantiene estable la cantidad de fallecidos e internados en terapia intensiva.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.