
Científicos israelíes analizaron aguas residuales y detectaron rastros de la “circulación críptica” de Delta. Por qué esperan una suba de contagios por esta variante durante el verano del hemisferio norte
Científicos israelíes analizaron aguas residuales y detectaron rastros de la “circulación críptica” de Delta. Por qué esperan una suba de contagios por esta variante durante el verano del hemisferio norte
Según el Instituto ANLIS/Malbrán, se encontraba en el 26 % de los casos a fines de septiembre, pero creció en dos semanas durante octubre. Es la variante que produjo una nueva ola en Europa y América del Norte.
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que el 19 de octubre se detectó un caso positivo de Covid en Puerto Santa Cruz. El Instituto Malbrán informó hoy que la muestra analizada dio resultado positivo a la variable Delta.
Según el informe difundido por el Proyecto PAIS, la cepa se encontró en el 84,6% de los casos de la segunda quincena de octubre en el AMBA, en personas sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros.
Tras 20 semanas consecutivas en descenso, se registró en la última semana un aumento del 20 por ciento de contagios, aunque esto no impactó en el aumento de camas de terapia intensiva. El Ministro llamó a continuar con las medidas de prevención.
Lo anunció el propio Ministerio de Salud local. “La detección temprana de las nuevas variantes permite caracterizar oportunamente la situación epidemiológica a nivel local”, sostuvo el comunicado oficial
La información oficial detalla que tienen nexo epidemiológico con personas que anteriormente ya fueron diagnosticadas positivas. Se continúa convocando a los mayores de 18 años para que concurran sin turno previo para la inoculación de la segunda dosis.
El Ministerio de Salud provincial notificó 14 nuevos de la cepa. En las últimas horas la provincia recibió del Gobierno nacional una partida de 14 mil dosis de Pfizer que se aplicarán a adolescentes de 17 años sin comorbilidades.
La mayoría de los contagios son importados y 42 positivos fueron por transmisión local o están en investigación. El linaje, identificado en India por primera vez, no es la variante dominante ni tiene circulación comunitaria en el país.
Tres están relacionados a casos confirmados anteriormente, uno corresponde a un viajero proveniente desde Estados Unidos y los tres restantes a personas cuyo nexo se encuentra en investigación.
La institución informó los casos positivos detectados en el colegio de Belgrano mediante un comunicado dirigido a los padres. En tanto, el Ministerio de salud porteño realiza una investigación epidemiológica para determinar en forma fehaciente la cantidad de contagiados.
El ministro de Salud bonaerense analizó el brote surgido en la escuela porteña que generó 43 contagios. "Todos se contagiaron de la misma persona", afirmó.
"No es una noticia grave, es una noticia desafortunada, pero nos indica que hay que trabajar muy fuertemente como hizo Córdoba, donde se pudo controlar el brote", indicó el jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Eduardo López.
El establecimiento, al que asisten cerca de 500 estudiantes, aisló las diferentes burbujas y en la mañana del viernes mandó una comunicación interna a la comunidad educativa para alertar de la situación.
Investigadores publicaron un estudio en la revista Nature y detallaron sus propiedades: alta contagiosidad y más potencia de infección. Qué recomiendan.
Las seis personas con diagnósticos positivos tienen nexo epidemiológico con otros casos confirmados recientemente. La provincia registra dos fallecidos desde que se conoció el denominado 'caso cero' de la nueva cepa, el 29 de julio.
La cepa que puso en vilo a todo el mundo llegó a la Argentina en plena campaña de vacunación. Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, y ahora Chubut, son las provincias que registran casos activos.
Un análisis realizado por Maccabi Healthcare Service mostró que los booster reducen gradualmente la posibilidad de contagio aún con esa mutación. Los especialistas mostraron en cuánto tiempo se generan anticuerpos.
Así lo destacó la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, en el mensaje audiovisual diario que emite el Ministerio de Salud y Ambiente. Asimismo aclaró que el testeo se hizo al ingresar al país y que la persona tras ser dada de alta regresó a la provincia de Santa Cruz con un test negativo.
El hallazgo de este tipo de coronavirus se hizo en la Planta Bajo Grande y podría significar su circulación comunitaria.
El último informe emitido por el ministerio de Salud local reportó desde el inicio de la pandemia hasta hoy 504.019 los casos positivos registrados de Covid-19 y 6.575 los fallecidos por esa causa.
Es el hallazgo de un estudio liderado por la científica Andrea Gamarnik, de la Fundación Instituto Leloir en colaboración hospitales públicos y otras instituciones.
Se trata de una persona que vive en Lanús y trabaja en la ciudad de Buenos Aires. No tenía un antecedente de viaje fuera del país y tampoco un vínculo que se pudiera encontrar con algún viajero.
La decisión fue tomada para evitar una nueva ola provocada por la variante Delta, que es altamente contagiosa y predominante por ejemplo en el estado de Río de Janeiro.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.