
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Según el Instituto ANLIS/Malbrán, se encontraba en el 26 % de los casos a fines de septiembre, pero creció en dos semanas durante octubre. Es la variante que produjo una nueva ola en Europa y América del Norte.
EL PAIS12/11/2021La variante de preocupación Delta del coronavirus, que fue detectada en octubre del año pasado en la India y provocó una nueva ola de la pandemia en Europa y América del Norte, aumentó su presencia en la Argentina. Según el nuevo reporte de noviembre del Instituto ANLIS/Malbrán, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, esa variante del virus pasó de ser detectada en el 26% de las muestras en la última semana de septiembre, al 63% de las muestras a mitad de octubre.
“En cuanto al comportamiento a lo largo del tiempo puede observarse que, en las últimas semanas del periodo analizado, la variante de preocupación Delta (B.617.2), entre las semanas epidemiológicas 39 y 41 registra un ascenso que pasa de un 26% a alrededor de 63%”, escribieron los investigadores del Malbrán en el reporte.
Mientras Delta creció, se registró un descenso de las otras variante de preocupación que han estado circulando también en el país. En el caso de Gamma (P.1), que predominó desde marzo pasado en Argentina, pasó del 58.5% al 27.6%. La variante Alpha (B.1.1.7) también continua en descenso representando menos del 1% de los casos. Respecto a la variante Lambda (C.37), también experimentó un descenso de la proporción de casos que va de un 15% a un 9%.
Desde el mes de enero del 2021 hasta el 25 de octubre, los investigadores han analizado 7.852 muestras para la identificación de variantes del coronavirus, de las cuales 6.795 fueron estudiadas por secuenciación genómica y 1.057 detectadas por la tecnología PCR especifica. Las muestras estudiadas incluyen casos confirmados de SARS COV 2 seleccionados para vigilancia regular de variantes circulantes, o por tratarse de cuadros graves inusitados, personas vacunadas, casos sospechosos de reinfección y viajeros.
“A la fecha de redacción de este informe, en la búsqueda activa de casos de variante Delta (linaje B.1.617.2), se detectaron 716 casos no relacionados con la importación o en investigación en las siguientes jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán”, afirmaron los investigadores.
La distribución de variantes prioritarias y no prioritarias difiere según la región del país. Aclararon que “en la región Centro y Sur puede observarse que la proporción de variantes prioritarias entre los casos acumulados analizados por secuenciación genómica y rt-PCR, representa más del 70%, siendo superior al resto de las regiones hasta el momento. En las regiones Cuyo, NOA y NEA la proporción de variantes prioritarias entre las muestras estudiadas y registradas al SNVS.2.0. en el periodo analizado es del 70%, 68% y 64%, respectivamente”.
Con respecto a la circulación de Delta, hay diferencias entre las jurisdicciones. En el informe, los científicos señalaron que el monitoreo de la variante Delta mediante técnica molecular de rt-PCR permite detectar algunas de sus mutaciones específicas, según la información aportada por 5 Jurisdicciones del país. A través de ese tipo de estudio, estimaron que la proporción de casos probables de Delta entre las muestras analizadas en no viajeros se incrementa desde un 33.7% en la semana del 26 de septiembre a un 76.8% en la semana del 42%.
Ayer la Ministra de Salud de la Nación, Cara Vizzotti, luego de reunirse con el jefe de Gabinete Juan Manzur en la Casa de Gobierno, dijo con respecto a la situación actual de la pandemia en Argentina: ”Tuvimos veinte semanas consecutivas de descenso del número de casos y ya estamos en la cuarta semana de una estabilidad baja, en un contexto de aumento de la circulación de la variante Delta y de una movilidad de la población altísima”. Además, agregó: ”Es muy importante, en el contexto del aumento de la circulación de Delta y del número de casos, la vacunación completa para disminuir las hospitalizaciones y las muertes”.
Días atrás, el Ministerio de Salud hizo un cambio en las pautas para que los equipos de salud diagnostiquen a tiempo a las personas con COVID-19 en el contexto del crecimiento de la variante Delta. Ahora se debe hacer el hisopado a todos los casos sospechosos de COVID-19 para confirmar o descartar la presencia del coronavirus. Antes de este cambio, se consideraban también como casos confirmados a personas que se diagnosticaban por nexo epidemiológico y sin testeo.
Además, los contactos estrechos, incluso si no tienen síntomas, también deberán acceder a test de antígenos o moleculares, al séptimo día del último contacto con el caso confirmado y deben cumplir con el aislamiento para no transmitir el virus. Además, se sumaron como casos sospechosos a las personas con el esquema completo de vacunación, que tienen síntomas como fiebre de 37.5 grados o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, o congestión nasal.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.