
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
LA PROVINCIA 21 de octubre de 2025En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la secretaria del Juzgado Electoral Federal, María Monserrat Campos, se refirió al sistema de Boleta Única de Papel que se utilizará en las próximas elecciones y aseguró que la nueva forma de votar “es muy sencilla”.
“Sí tenemos grandes diferencias. Ya no existe más el cuarto oscuro, sino que toda la mesa funciona dentro del aula, tanto los presidentes de mesa, los fiscales, las cabinas de votación, todos están en el mismo ámbito y a la vista de todos; hay una boleta única de papel que reemplaza las boletas partidarias y no hay más sobres. La boleta se dobla dentro de la cabina, por la línea punteada, y se introduce directamente por el elector en la urna”, detalló.
Según indicó, habrá a disposición dos cabinas para que se puedan usar simultáneamente. Aunque será la autoridad de mesa quien lo maneje “en base al flujo de votantes”.
En caso de que el elector incurra en un error debe salir de la cabina, avisar que se equivocó y esa boleta se colocará dentro de un sobre que vuelve a la Junta Electoral Nacional. Las autoridades de mesa le brindarán una nueva boleta para emitir su voto.
Campos también aclaró que se proveerá de un bolígrafo indeleble.
“Nosotros estamos enviando dentro del material electoral lo suficiente como para que sobren y todo el mundo pueda votar con ese bolígrafo. Está previsto el bolígrafo y se te va a entregar un bolígrafo color negro”, indicó.
Para finalizar, recordó que en Argentina el voto es obligatorio y, en caso de no concurrir, hay que justificar la no emisión.
“Hay causales que tiene el Código Electoral Nacional como son estar a más de 500 kilómetros, que en ese caso tienen que ir a una delegación de la policía en su caso, presentar el pasaje de avión que viajaron hace dos semanas a Buenos Aires ese día. Algo tienen que presentar que justifique y dé constancia de lo que está presentando”, señaló.
Y también se contemplan razones de fuerza mayor como cuestiones médicas.
“Sea la causal que sea, tiene que acompañarla junto con los datos de su DNI, etc., para poder justificar la no emisión del voto”, remarcó.
Por último, Campos destacó la transparencia del sistema electoral argentino.
“Es perfecto, obviamente hay cosas que uno puede mejorar siempre, pero fíjense que en elecciones que han sido muy cerquita el que ganó y los que perdieron ni siquiera en esos casos se cuestiona la legitimidad del que ganó. Eso quiere decir que hay mucha confianza porque es perfecto el sistema, no falla. No hay posibilidad de fraude”, afirmó.
Por otro lado, Campos recordó que para emitir un voto válido se debe marcar “una sola agrupación” por categoría.
“Si yo elijo dos agrupaciones diferentes porque me gusta el candidato de una y el tercero de la otra es un voto nulo. Lo que elegimos son agrupaciones políticas, no personas dentro de las que presenta cada agrupación. Elegimos una sola agrupación, voto válido; elegimos dos para la misma categoría, voto nulo”, precisó.
Según indicó, vale “cualquier marca que, de forma indubitable, le diga a la autoridad de mesa cuál fue su preferencia”. Puede ser un tilde, una X, un redondel, pero “tiene que ser indubitable”.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.