
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Se trata de una persona que vive en Lanús y trabaja en la ciudad de Buenos Aires. No tenía un antecedente de viaje fuera del país y tampoco un vínculo que se pudiera encontrar con algún viajero.
EL PAIS26 de agosto de 2021El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, aseguró este jueves que en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existe una circulación comunitaria de la variante Delta, pero no hay un "aumento de casos vinculado a eso".
"Esta semana identificamos, a través de un estudio epidemiológico junto con la ciudad de Buenos Aires, lo que se podría decir que es el primer caso de circulación comunitaria reportado en la provincia de Buenos Aires, en el municipio de Lanús", dijo García en diálogo con Radio Nacional.
Se trata de una persona que vive en Lanús y trabaja en la ciudad de Buenos Aires que tuvo la infección pero "no tenía un antecedente de viaje fuera del país y tampoco un vínculo que se pudiera encontrar con algún viajero", explicó.
"Hay otros casos de ciudad de Buenos Aires que no se encuentra un vínculo con viajeros. Eso nos da la pauta de que ya hay una circulación comunitaria en la zona del AMBA", indicó el funcionario.
Sobre la preocupación y el alerta asociados a la circulación de la variante Delta, que se caracteriza por ser de mayor transmisibilidad, García sostuvo que es bueno "discutirlo, relativizarlo".
"Está bueno, por un lado, que siempre nos preparemos para el peor escenario", dijo y agregó que pese a que ya se observa una circulación comunitaria "no vemos aumento de casos vinculado a eso".
En este sentido hizo una distinción en lo que se observó en Europa con respecto a la variante y en la Argentina.
"En Europa a las dos semanas desde que se identificaron los primeros casos, empezaron a subir los casos y tuvo lo que se llamó la tercera o cuarta ola. Acá todavía no", afirmó, lo que atribuyó a "las diferentes vacunas que usamos acá, al momento en que estamos vacunando que es distinto al que se estuvo vacunando allá y a la predominancia de otras variantes en nuestro perfil epidemiológico (la Manaos y la Andina) que en Europa no predominaron".
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.