Autoridades de mesa: Cámara Electoral preparó un "banco de suplentes" ante casos positivos
Por el contexto sanitario, la CNE amplió la convocatoria para los cargos en la jornada comicial y armó una reserva de tres personas más que serán llamadas frente a la ausencia de los titulares.
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo 12 de septiembre contarán con un "banco de suplentes" de autoridades de mesa que serán convocadas ante la ausencia de los titulares del acto comicial por casos de coronavirus Covid-19 o contacto estrecho.
Como consecuencia del contexto sanitario, la Comisión Nacional Electoral (CNE) amplió para esta edición de los sufragios el llamado para desempeñarse como Presidente de Mesa y auxiliares, a fin de prever una eventual falta de los ciudadanos elegidos para los cargos y, de esta manera, tener una reserva a la que acudir.
El titular deberá dar aviso inmediato a la Secretaría Electoral de su distrito y la CNE buscará rápidamente el reemplazante en la nómina.
Este listado fue posible debido a que la Justicia Electoral llamó en los meses anteriores a cinco personas por mesa en lugar de las dos o tres habituales y recibieron de igual manera las capacitaciones pertinentes para velar por el correcto desarrollo del acto en la mesa asignada.
"No es que los cinco van a ejercer, sino que se va a convocar definitivamente a dos personas por mesa, pero en el caso de que esas dos personas no se presenten tenemos una especie de banco de suplentes, es decir, una reserva que son los primeros a los que se los va a convocar con un llamado para que vayan a local de votación", explicó el Dr. Gustavo Mason, subdirector general de la CNE, en diálogo con Ámbito.
Sin embargo, el funcionario señaló que llegado el caso que tampoco respondan los suplentes se le solicitará al primer ciudadano que se encuentre en la fila el desempeño del cargo.
Mason afirmó que este "banco de suplentes" es la respuesta a un trabajo minucioso que realizó el organismo en los meses previos y en los que se analizaron situaciones como "qué pasa si hay a un presidente de mesa que hoy sábado contrae Covid, qué pasa si le dan hoy el positivo, qué pasa si viene cursando Covid desde el viernes".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.