
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Por el contexto sanitario, la CNE amplió la convocatoria para los cargos en la jornada comicial y armó una reserva de tres personas más que serán llamadas frente a la ausencia de los titulares.
ACTUALIDAD11/09/2021Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo 12 de septiembre contarán con un "banco de suplentes" de autoridades de mesa que serán convocadas ante la ausencia de los titulares del acto comicial por casos de coronavirus Covid-19 o contacto estrecho.
Como consecuencia del contexto sanitario, la Comisión Nacional Electoral (CNE) amplió para esta edición de los sufragios el llamado para desempeñarse como Presidente de Mesa y auxiliares, a fin de prever una eventual falta de los ciudadanos elegidos para los cargos y, de esta manera, tener una reserva a la que acudir.
El titular deberá dar aviso inmediato a la Secretaría Electoral de su distrito y la CNE buscará rápidamente el reemplazante en la nómina.
Este listado fue posible debido a que la Justicia Electoral llamó en los meses anteriores a cinco personas por mesa en lugar de las dos o tres habituales y recibieron de igual manera las capacitaciones pertinentes para velar por el correcto desarrollo del acto en la mesa asignada.
"No es que los cinco van a ejercer, sino que se va a convocar definitivamente a dos personas por mesa, pero en el caso de que esas dos personas no se presenten tenemos una especie de banco de suplentes, es decir, una reserva que son los primeros a los que se los va a convocar con un llamado para que vayan a local de votación", explicó el Dr. Gustavo Mason, subdirector general de la CNE, en diálogo con Ámbito.
Sin embargo, el funcionario señaló que llegado el caso que tampoco respondan los suplentes se le solicitará al primer ciudadano que se encuentre en la fila el desempeño del cargo.
Mason afirmó que este "banco de suplentes" es la respuesta a un trabajo minucioso que realizó el organismo en los meses previos y en los que se analizaron situaciones como "qué pasa si hay a un presidente de mesa que hoy sábado contrae Covid, qué pasa si le dan hoy el positivo, qué pasa si viene cursando Covid desde el viernes".
FUENTE: Ámbito.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.