El cambio climático podría obligar a más de 200 millones de personas a abandonar sus hogares
La escasez de agua, el decrecimiento de la productividad de cosecha y el aumento de los niveles del mar podrían llevar a millones de “migrantes climáticos” en los próximos 30 años.
El cambio climático podría obligar a más de 200 millones de personas a abandonar sus hogares en las próximas tres décadas y crear zonas de migración a menos que se tomen medidas urgentes para reducir las emisiones globales y se llene un vacío en cuanto a desarrollo, concluyó un reporte del Banco Mundial.
La segunda parte del reporte titulado Groundswell publicado el lunes examina la manera en que el impacto del cambio climático de avance lento, como la escasez de agua, el decrecimiento de la productividad de cosecha y el aumento de los niveles del mar podrían llevar a millones de personas a lo que el informe describe como “migrantes climáticos” para 2050 bajo tres escenarios diferentes con varios grados de acción climática y desarrollo.
En el escenario más pesimista, con un nivel elevado de emisiones y un desarrollo desigual, el reporte pronostica que hasta 216 millones de personas migrarán dentro de sus propios países a lo largo de seis regiones analizadas: Latinoamérica; África del Norte; África Subsahariana; Europa del Este y Asia Central; Asia del Sur; y Asia del Este y el Pacífico.
En el escenario menos grave, con un nivel bajo de emisiones y un desarrollo inclusivo y sustentable, el número de migrantes podría ser hasta 80% menor pero aún eso significaría la migración de aproximadamente 44 millones de personas.
El informe no analizó los impactos a corto plazo del cambio climático, como los efectos de eventos climatológicos extremos
Los hallazgos “reafirman la capacidad del clima de inducir la migración dentro de los países”, subrayó Viviane Wei Chen Clement, una especialista sénior en cambio climático del Banco Mundial y una de las autoras del reporte.
En el peor escenario, África subsahariana —la región más vulnerable debido a la desertificación, los litorales frágiles y la dependencia de la población en la agricultura —sería la que más movimiento registrará, con hasta 86 millones de migrantes climáticos cambiando de lugar dentro de las fronteras nacionales.
El reporte no presentó un estudio respecto a la migración climática más allá de las propias fronteras nacionales.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.