
La ONU insta a la Corte Internacional a fijar las responsabilidades de los países ante el cambio climático. Además, pide medidas "valientes y fuertes".
La ONU insta a la Corte Internacional a fijar las responsabilidades de los países ante el cambio climático. Además, pide medidas "valientes y fuertes".
El área helada del océano que rodea el continente antártico tenía una superficie de 2,09 millones de kilómetros cuadrados el 16 de febrero, el nivel más bajo desde que empezó a ser medida en 1978, informó el observatorio europeo del clima Copernicus.
Al menos 22 localidades superaron los 37 grados y en Santiago del Estero, Rivadavia en Salta y Sunchales en Santa Fe superaron el promedio. El fenómeno persistirá este miércoles en el centro del país y se extenderá hasta el viernes en las provincias del norte.
La iniciativa forma parte del plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que se propone alcanzar el millón para el próximo año.
La ONU se refirió a la COP26, donde los firmantes del acuerdo se comprometieron a limitar al cambio climático. El foco está puesto en el Acuerdo de París.
El legislador provincial de Encuentro Ciudadano hizo un balance de su participación en Neuquén, donde presentó un estudio sobre “la transición energética en Santa Cruz”. Destacó que “el futuro de la Patagonia está en las energías renovables” y adelantó “que va a camino a concretarse la primera Mesa Integral del Hidrógeno, que propusimos a inicios de año”.
Según la Organización Meteorológica Mundial, serán cada vez más frecuentes. Por su parte, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas señaló su preocupación porque el lapso entre los récords de temperatura se está reduciendo. Además dijo que se espera "un aumento de las muertes entre los ancianos y enfermos".
Según un estudio de la Universidad de Maine, esto podría producir un aumento en el nivel del mar global de hasta 3,4 metros en los próximos siglos. Cómo lograron determinarlo
Las concentraciones de gases de efecto invernadero, la suba del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos "registraron valores sin precedentes" el año pasado, declaró la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su "Estado del clima mundial en 2021".
Un informe de la Universidad de Chicago sobre cambio climático involucra a la Argentina. Qué dos regiones del país están mencionadas como víctimas del calentamiento global.
Reclamarán por políticas públicas que fomenten acciones amigables con el planeta y por el cambio de modelos de desarrollo y producción con el objetivo de disminuir el impacto del cambio climático, según indicaron en sus redes sociales. La actividad será este viernes frente al Congreso.
Será la primera reunión del año de ministros y ministras, y se realizará en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.