
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Al menos 22 localidades superaron los 37 grados y en Santiago del Estero, Rivadavia en Salta y Sunchales en Santa Fe superaron el promedio. El fenómeno persistirá este miércoles en el centro del país y se extenderá hasta el viernes en las provincias del norte.
EL PAIS11/01/2023A pocos días de haber comenzado el 2023 las altas temperaturas se hacen sentir en todo el país. La llegada de una nueva ola de calor azota distintos puntos de Argentina ya que al menos 22 localidades superaron los 37 grados, con registros cercanos a los 40 grados, como en Santiago del Estero, Rivadavia en Salta y Sunchales en Santa Fe.
En efecto, los registros en Santiago, Rivadavia y Sunchales marcaron 39.6, 39.2 y 39 grados, respectivamente. Además, se registraron temperaturas superiores a los 38 grados en las localidades de Ceres, Rafaela, Sauce Viejo y El Trébol en Santa Fe; Córdoba Observatorio, Pilar Observatorio, Marcos Juárez y Villa María en Córdoba; Las Lomitas en Formosa y Resistencia en Chaco.
En un escalón más abajo se ubicaron Presidencia Roque Sáenz Peña en Chaco, la ciudad de Corrientes, Laboulaye en Córdoba, Reconquista, Venado Tuerto y Rosario en Santa Fe, San Ramón de la Nueva Oran en Salta, Paraná y Concordia en Entre Ríos, todas ellas con temperaturas superiores a los 37 grados.
Debido a la ola de calor el SMN emitió una alerta por altas temperaturas para la zona sur de la provincia de Buenos Aires –impactando en Bahía Blanca, Coronel Suárez, Pan, Saavedra y Tornquist–. Además se alertó a las localidades santafesinas de Belgrano, Castellanos, Las Colonias y San Martín.
Sin embargo hubo otras ciudades que sufrieron este fenómeno por más tiempo, en estos territorios la ola de calor fue más persistente: Neuquén (seis días), Gobernador Gregores y Puerto Deseado en Santa Cruz (cinco días) y localidades del este de Mendoza, La Pampa y el sudoeste bonaerense (cuatro días).
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno persistirá este miércoles en el centro del país y se extenderá hasta el viernes en las provincias del norte. Así provincias como San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos tendrán altos registros, mientras que el norte de la Patagonia gozará de un leve descenso en las marcas térmicas con máximas rondando los 30 y 32 grados.
De todas maneras, expertos aclaran que se trata de una situación momentánea y que las altas temperaturas volverán a afectar a la región. “Este descenso es relativamente breve ya que está previsto que para el viernes nuevamente las condiciones meteorológicas hagan que las temperaturas máximas se ubiquen entre los 33 y 35 grados en el centro del país y en el norte de la Patagonia”, afirmó la especialista del SMN, Cindy Fernández en diálogo con Télam.
El organismo mantiene vigentes las alertas meteorológicas de nivel naranja que se extienden a casi toda la provincia de La Pampa; el sur de la provincia de Buenos Aires; el centro y este de Rio Negro y el norte de Entre Ríos.
Para la población de las provincias bajo alerta, el organismo meteorológico recomendó mantener la hidratación, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física, y usar ropa liviana y de colores claros.
Para que una ciudad registre ola de calor se tienen que superar por lo menos durante más de tres días consecutivos los umbrales de temperaturas mínima y máxima establecidos por el SMN para cada distrito.
Crisis climática
Las olas de calor y los fenómenos de altas temperaturas son cada vez más constantes en todo el mundo, generando una tendencia creciente y preocupante en el marco de una crisis climática. Los últimos ocho años han sido los más cálidos jamás registrados, incluso con la influencia refrescante de un patrón meteorológico de La Niña desde 2020, según informó el martes el servicio de vigilancia climática de la Unión Europea.
Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, las temperaturas medias de 2022, año en el que se produjo una cascada de catástrofes naturales sin precedentes que el cambio climático hizo más probables y mortales, lo convierten en el quinto año más cálido desde que comenzaron los registros en el siglo XIX.
Pakistán y el norte de India se vieron abrasados por una ola de calor primaveral de dos meses con temperaturas sostenidas muy superiores a los 40 grados centígrados, seguida en Pakistán por inundaciones que cubrieron un tercio del país, afectaron a 33 millones de personas y causaron unos 30.000 millones de dólares en daños y pérdidas económicas.
En el viejo continente, Francia, Gran Bretaña, España e Italia establecieron nuevos récords de temperatura media para 2022, y Europa en su conjunto soportó el segundo año más caluroso de su historia, señaló Copernicus en un informe anual.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.