Sigue la ola de calor en todo el país

Al menos 22 localidades superaron los 37 grados y en Santiago del Estero, Rivadavia en Salta y Sunchales en Santa Fe superaron el promedio. El fenómeno persistirá este miércoles en el centro del país y se extenderá hasta el viernes en las provincias del norte.

EL PAIS11 de enero de 2023
calor-extremo

A pocos días de haber comenzado el 2023 las altas temperaturas se hacen sentir en todo el país. La llegada de una nueva ola de calor azota distintos puntos de Argentina ya que al menos 22 localidades superaron los 37 grados, con registros cercanos a los 40 grados, como en Santiago del Estero, Rivadavia en Salta y Sunchales en Santa Fe.

En efecto, los registros en Santiago, Rivadavia y Sunchales marcaron 39.6, 39.2 y 39 grados, respectivamente. Además, se registraron temperaturas superiores a los 38 grados en las localidades de Ceres, Rafaela, Sauce Viejo y El Trébol en Santa Fe; Córdoba Observatorio, Pilar Observatorio, Marcos Juárez y Villa María en Córdoba; Las Lomitas en Formosa y Resistencia en Chaco.

En un escalón más abajo se ubicaron Presidencia Roque Sáenz Peña en Chaco, la ciudad de Corrientes, Laboulaye en Córdoba, Reconquista, Venado Tuerto y Rosario en Santa Fe, San Ramón de la Nueva Oran en Salta, Paraná y Concordia en Entre Ríos, todas ellas con temperaturas superiores a los 37 grados.

Debido a la ola de calor el SMN emitió una alerta por altas temperaturas para la zona sur de la provincia de Buenos Aires –impactando en Bahía Blanca, Coronel Suárez, Pan, Saavedra y Tornquist–. Además se alertó a las localidades santafesinas de Belgrano, Castellanos, Las Colonias y San Martín.

Sin embargo hubo otras ciudades que sufrieron este fenómeno por más tiempo, en estos territorios la ola de calor fue más persistente: Neuquén (seis días), Gobernador Gregores y Puerto Deseado en Santa Cruz (cinco días) y localidades del este de Mendoza, La Pampa y el sudoeste bonaerense (cuatro días).

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno persistirá este miércoles en el centro del país y se extenderá hasta el viernes en las provincias del norte. Así provincias como San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos tendrán altos registros, mientras que el norte de la Patagonia gozará de un leve descenso en las marcas térmicas con máximas rondando los 30 y 32 grados.

De todas maneras, expertos aclaran que se trata de una situación momentánea y que las altas temperaturas volverán a afectar a la región. “Este descenso es relativamente breve ya que está previsto que para el viernes nuevamente las condiciones meteorológicas hagan que las temperaturas máximas se ubiquen entre los 33 y 35 grados en el centro del país y en el norte de la Patagonia”, afirmó la especialista del SMN, Cindy Fernández en diálogo con Télam.

El organismo mantiene vigentes las alertas meteorológicas de nivel naranja que se extienden a casi toda la provincia de La Pampa; el sur de la provincia de Buenos Aires; el centro y este de Rio Negro y el norte de Entre Ríos.

Para la población de las provincias bajo alerta, el organismo meteorológico recomendó mantener la hidratación, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física, y usar ropa liviana y de colores claros.

Para que una ciudad registre ola de calor se tienen que superar por lo menos durante más de tres días consecutivos los umbrales de temperaturas mínima y máxima establecidos por el SMN para cada distrito.

Crisis climática
Las olas de calor y los fenómenos de altas temperaturas son cada vez más constantes en todo el mundo, generando una tendencia creciente y preocupante en el marco de una crisis climática. Los últimos ocho años han sido los más cálidos jamás registrados, incluso con la influencia refrescante de un patrón meteorológico de La Niña desde 2020, según informó el martes el servicio de vigilancia climática de la Unión Europea.

Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, las temperaturas medias de 2022, año en el que se produjo una cascada de catástrofes naturales sin precedentes que el cambio climático hizo más probables y mortales, lo convierten en el quinto año más cálido desde que comenzaron los registros en el siglo XIX.

Pakistán y el norte de India se vieron abrasados por una ola de calor primaveral de dos meses con temperaturas sostenidas muy superiores a los 40 grados centígrados, seguida en Pakistán por inundaciones que cubrieron un tercio del país, afectaron a 33 millones de personas y causaron unos 30.000 millones de dólares en daños y pérdidas económicas.

En el viejo continente, Francia, Gran Bretaña, España e Italia establecieron nuevos récords de temperatura media para 2022, y Europa en su conjunto soportó el segundo año más caluroso de su historia, señaló Copernicus en un informe anual.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.