
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El mandatario francés adelantó que el país galo mantendrá su postura cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE a principios de 2022.
EL MUNDO03 de septiembre de 2021El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este viernes que su país "está en contra" del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur porque "tal y como ha sido concebido y diseñado, no puede ser compatible con la agenda climática y de biodiversidad" que lleva adelante el estado francés.
Durante el Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) que tuvo lugar en Marsella, Macron adelantó que Francia mantendrá su oposición de rechazo al acuerdo comercial cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE a principios de 2022.
El jefe de Estado aclaró las razones de la negativa: "No es porque no estemos cómodos con nuestros amigos del Mercosur, todo lo contrario" sino porque "por definición, este acuerdo, tal y como ha sido concebido y diseñado, no puede ser compatible con nuestra agenda climática y de biodiversidad".
"Debemos reinventar nuestras políticas comerciales para que sean coherentes con nuestras políticas climáticas, con nuestras políticas de biodiversidad, es una necesidad", añadió el mandatario francés.
El acuerdo UE-Mercosur fue negociado por la Comisión Europea en nombre de los países de la Unión pero para entrar en vigencia debe ser ratificado por los parlamentos de todos los Estados miembros.
Algunos países, como Francia y Alemania, se han mostrado reacios y ponen en duda en particular el compromiso de Brasil con el medio ambiente, sobre todo con el aumento de los incendios en la Amazonía.
El texto fue firmado a mediados de 2019 entre la UE y los cuatro miembros plenos del Mercosur -Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- tras 20 años de negociaciones.
Aquel entendimiento fue celebrado por el entonces Gobierno del expresidente Mauricio Macri y los otros mandatarios del Mercosur pero en poco tiempo se aclaró desde los países europeos que el acuerdo estaba lejos aún de convertirse en una realidad, entre ellos el propio Macron.
Las principales críticas desde la UE provienen del sector del agrícola que temen que una liberación del comercio de commodities con los países sudamericanos destruya su competitividad, mientras que los ambientalistas reclaman que el acuerdo incluya regulaciones claras y estrictas en la producción para la protección del ambiente.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.