
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El mandatario francés adelantó que el país galo mantendrá su postura cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE a principios de 2022.
EL MUNDO03 de septiembre de 2021El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este viernes que su país "está en contra" del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur porque "tal y como ha sido concebido y diseñado, no puede ser compatible con la agenda climática y de biodiversidad" que lleva adelante el estado francés.
Durante el Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) que tuvo lugar en Marsella, Macron adelantó que Francia mantendrá su oposición de rechazo al acuerdo comercial cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE a principios de 2022.
El jefe de Estado aclaró las razones de la negativa: "No es porque no estemos cómodos con nuestros amigos del Mercosur, todo lo contrario" sino porque "por definición, este acuerdo, tal y como ha sido concebido y diseñado, no puede ser compatible con nuestra agenda climática y de biodiversidad".
"Debemos reinventar nuestras políticas comerciales para que sean coherentes con nuestras políticas climáticas, con nuestras políticas de biodiversidad, es una necesidad", añadió el mandatario francés.
El acuerdo UE-Mercosur fue negociado por la Comisión Europea en nombre de los países de la Unión pero para entrar en vigencia debe ser ratificado por los parlamentos de todos los Estados miembros.
Algunos países, como Francia y Alemania, se han mostrado reacios y ponen en duda en particular el compromiso de Brasil con el medio ambiente, sobre todo con el aumento de los incendios en la Amazonía.
El texto fue firmado a mediados de 2019 entre la UE y los cuatro miembros plenos del Mercosur -Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- tras 20 años de negociaciones.
Aquel entendimiento fue celebrado por el entonces Gobierno del expresidente Mauricio Macri y los otros mandatarios del Mercosur pero en poco tiempo se aclaró desde los países europeos que el acuerdo estaba lejos aún de convertirse en una realidad, entre ellos el propio Macron.
Las principales críticas desde la UE provienen del sector del agrícola que temen que una liberación del comercio de commodities con los países sudamericanos destruya su competitividad, mientras que los ambientalistas reclaman que el acuerdo incluya regulaciones claras y estrictas en la producción para la protección del ambiente.
FUENTE: Ámbito.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.