
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Las autoridades deberán trabajar en conjunto para cuidar al medioambiente y para reducir la emisión de carbono, entre otros.
EL MUNDO29 de octubre de 2021






El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió hoy en Roma a los líderes del G20 que lleven "por el buen camino" los esfuerzos del mundo para limitar el calentamiento global, a pocos días de la apertura de la Conferencia del Clima (COP26) en la ciudad escocesa de Glasgow, Reino Unido.


Existe un "grave riesgo" de que la conferencia de Glasgow no obtenga el resultado esperado, advirtió Guterres durante una conferencia de prensa celebrada la víspera de la reunión el sábado y domingo de los 20 jefes de Estado y de Gobierno de las mayoría economías.
"Todavía tenemos tiempo para volver a encarrilar las cosas y esta reunión del G20 es una oportunidad", dijo el portugués.
"En todos los objetivos climáticos fijados tenemos todavía un largo camino por recorrer y debemos acelerar el paso", remarcó Guterres y agregó que existe un "grave riesgo" de que la COP26 no logre el objetivo de sentar las bases para mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 °C.
"No es demasiado tarde, pero debemos actuar ahora", añadió, según informó la agencia de noticias AFP.
El jefe de la ONU intervendrá ante la cumbre del G20 mostrando un compromiso con objetivos claros de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, o la financiación de la ayuda a los países pobres para luchar contra el cambio climático.
"Sólo será posible con una movilización masiva de voluntad política y eso requiere confianza entre los actores clave, una confianza que resulta limitada" entre las economías emergentes y desarrolladas, agregó Guterres.
Por otra parte, la agencia de la ONU para el ambiente, la UNEP, denunció que los gobiernos del mundo siguen invirtiendo en combustibles fósiles y que muchos ni siquiera mantuvieron los compromisos tomados en París.
Los Estados más ricos e industrializados (Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea, Japón, Reino Unido, Canadá), los que pueden permitirse ingentes inversiones para descarbonizar, en los últimos tiempos se comprometieron a recortes de emisiones más consistentes.
Salir de las fuentes fósiles de energía requiere tiempo e inversiones enormes. El lobby del carbono además se resiste y muchos trabajadores temen terminar en la calle.
Pero el mayor problema son las economías emergentes. China e India, aunque invirtiendo con fuerza en las renovables, son reacias a abandonar rápidamente las fuentes fósiles, para no desacelerar su desarrollo.
FUENTE: Ámbito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





