
Se trata de una respuesta a la "grotesca" presentación realizada ayer por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, ante las Naciones Unidas en la que denunció "lawfare" y "pérdida de legitimidad" del Poder Judicial.
Se trata de una respuesta a la "grotesca" presentación realizada ayer por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, ante las Naciones Unidas en la que denunció "lawfare" y "pérdida de legitimidad" del Poder Judicial.
Los Estados miembros del organismo emitieron esta recomendación poco después de que el secretario de Derechos Humanos acusara a jueces y fiscales de llevar adelante “procesos penales fraudulentos”.
Luego de que la ONU diera el visto bueno para que el Gobierno Nacional presente un informe sobre el "lawfare" frente al Consejo de Derechos Humanos, Juntos por el Cambio publicó un insólito comunicado con críticas al respecto.
La situación de derechos humanos de Argentina será analizada el lunes 23 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El informe denuncia ataques sistemáticos a la vicepresidenta Cristina Kirchner y la existencia de una "guerra jurídica". Será presentado en Ginebra el próximo lunes 23 de enero.
Farhan Haq, vocero adjunto del secretario general, dijo que "está muy claro que lo que hemos visto en términos de derechos básicos para las mujeres y las niñas es un enorme paso atrás" desde la llegada de los talibanes al poder.
La ONU se refirió a la COP26, donde los firmantes del acuerdo se comprometieron a limitar al cambio climático. El foco está puesto en el Acuerdo de París.
La resolución fue presentada por Albania y la representación ucraniana, fue aprobada con 143 votos a favor en la Asamblea General de Naciones Unidas, con 5 votos en contra y 35 abstenciones.
Se trata de una iniciativa presentada por Estados Unidos, Francia y Alemania que será tratada hoy en Ginebra y que Alberto Fernández decidió respaldar frente a la cerrada oposición del Instituto Patria.
El tema se trató en la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General.
El canciller de Vladimir Putin defendió los referendos ilegítimos y dejó entrever que podrían usar las zonas ocupadas para lanzar un ataque.
El presidente argentino y su par francés se encontraron en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas
El encuentro se dará en el marco del viaje del mandatario Alberto Fernández a los Estados Unidos para participar por primera vez de forma presencial de la cumbre de la ONU, debido a que en los dos años anteriores tuvo que hacerlo de manera virtual a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
Este martes 31 a las 14:00 horas se habilitarán los links para anotarse en los circuitos Humedales, Loyola + Zona Franca, y Cabo Vírgenes.
Si las condiciones climáticas acompañan se intentaría rescatar el cuerpo este miércoles.
En un juego de equilibrio y resistencia, la participante logró la inmunidad y será la encargada de salvar de placa a uno de sus compañeros.
Durante la segunda quincena de diciembre y el mes de enero viajaron 4,1% más de turistas que en el mismo período de la temporada 2022. A su vez, los gastos realizados por los turistas se incrementaron un 19,1% en términos reales. Con 680 mil turistas extranjeros continúa en alza el turismo receptivo.
La Secretaría de Estado de Cultura a través de la Escuela Provincial de Danzas informa, que a partir de este miércoles 1° se llevarán a cabo las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2023 de manera online.
Los artistas del catálogo de músicos actuarán este jueves 2, en el 20 aniversario y 8° Edición Nacional del Festival de Puerto Santa Cruz, que ofrecerá el concurso de pescadores, espectáculos, patio de comidas, emprendedores y artesanos, hasta el domingo 5 de febrero.